![Distintivo ambiental de la DGT: precio y dónde comprarlo | ¿Qué precio tiene el distintivo ambiental de la DGT y dónde comprarlo?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/02/media/cortadas/dgt-etiqueta-medioambiental-kxrC-U190138273521d0C-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Distintivo ambiental de la DGT: precio y dónde comprarlo | ¿Qué precio tiene el distintivo ambiental de la DGT y dónde comprarlo?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/02/media/cortadas/dgt-etiqueta-medioambiental-kxrC-U190138273521d0C-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos años eran gratis, pero fue durante un periodo que estableció la Dirección General de Tráfico, justo después de haber enviado a cada conductor el distintivo ambiental que le correspondía al vehículo a su nombre atendiendo al registro de Tráfico. Mirando un coche desde su frontal, en el extremo superior izquierdo del parabrisas se pega la etiqueta de la ITV, la que permite a los agentes de Tráfico y Policía Local conocer en un simple vistazo su este coche o furgoneta está autorizado para circular por España; en el extremo inferior derecho se reserva el hueco para la etiqueta medioambiental de la DGT, para que por su tamaño no reste visibilidad al conductor. ¿Dónde se consigue el distintivo medioambiental de la DGT y qué precio tiene?
Durante un tiempo fue la propia DGT la que hizo llegar a cada conductor la pegatina, pero ese periodo de gracia finalizó, hace mucho. Ahora es el titular del vehículo el que, con el permiso de circulación, dirigirse a uno de los puntos establecidos por Tráfico para adquirir la pegatina. Sin este distintivo no se podría, por ejemplo, acceder a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben establecerse en 2023 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes.
Ante la previsión de que se multe a todo vehículo que intente entrar en una ZBE sin el distintivo medioambiental, hay que seguir los pasos establecidos por la Dirección General de Tráfico para, en primer lugar, consultar qué color de etiqueta le corresponde al vehículo y, finalmente, acudir a uno de los lugares indicados para proceder a la retirada tras el abono del precio establecido.
Para saber qué tipo de pegatina le corresponde a nuestro vehículo, la DGT dispone de una página web oficial en la que se indica la matrícula exacta y aparece indicado el color exacto que será facilitado en los puntos de venta. Esta web es completamente consultiva, no permite solicitarla ante Tráfico.
Los puntos indicados para comprar la pegatina medioambiental de la DGT son: «Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam», según indican en Tráfico.
De esta forma, el conductor que aún no tenga la correspondiente pegatina para su vehículo deberá dirigirse a uno de los puntos mencionados anteriormente y proceder a la solicitud aportando el DNI y el permiso de circulación del vehículo. En ese instante el trabajador procederá a verificar en la web de Tráfico el distintivo concreto que debe vender. La DGT indica que el precio del distintivo es de 5 euros, por lo que dar con un puesto que la vende a un precio menor puede ser indicativo de fraude o promoción no dependiente de Tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.