Borrar

Lunes, 25 de febrero 2019, 12:29

Modo oscuro

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

R. C.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.
Un arquitecto británico diseña una vivienda que se auto-construye consolo pulsar un interruptor. La estructura modular, de apenas 9 metros de largo por 2,44 de ancho, multiplica su tamaño gracias a un sofisticado sistema de tornos, palancas y contrapesos. No requiere cimientos, ni siquiera un terreno llano para desplegar sus techos y paredes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La primera casa plegable