La Secretaría de Estado de Función Pública ha publicado la Resolución de 16 de diciembre de 2024, en la que se detalla el calendario oficial de días inhábiles para el año 2025, clave para el cómputo de plazos en procedimientos administrativos en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE). Este documento regula qué jornadas no son válidas a efectos administrativos, lo que tiene un impacto directo en trámites y gestiones tanto para particulares como para empresas.
Publicidad
El calendario considera días inhábiles, por regla general, los sábados, domingos y las festividades nacionales no sustituibles, además de los días específicos establecidos por las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Este esquema asegura que las particularidades de cada territorio sean reconocidas, respetando las festividades propias y la estructura federal del sistema administrativo español.
A lo largo del año, algunos días son declarados inhábiles en todo el territorio nacional, como el 1 y el 6 de enero, el 1 de mayo, el 15 de agosto, el 8 de diciembre y el 25 de diciembre. Estas jornadas, junto con los sábados y domingos, marcan la base de los días no laborables para el cómputo de plazos en cualquier procedimiento administrativo dentro de la AGE.
Cada Comunidad Autónoma establece sus propios días festivos, que son considerados inhábiles a efectos administrativos en su ámbito territorial. Estas festividades reflejan la identidad y las tradiciones locales, complementando los días inhábiles de carácter nacional. Por ejemplo, el 28 de febrero será inhábil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
El 19 de marzo, Día de San José, será festivo en la Región de Murcia y en la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a esta tradición religiosa profundamente arraigada en estas comunidades. Asimismo, el 31 de marzo será inhábil en la Ciudad de Melilla.
Publicidad
El mes de abril presenta varias festividades locales. El 17 de abril, coincidiendo con Jueves Santo, será inhábil en numerosas comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla. Además, el 18 de abril (Viernes Santo) será inhábil en todo el territorio nacional.
También destaca el 21 de abril, lunes de Pascua, que será festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra y la Comunitat Valenciana. El 23 de abril será inhábil en Aragón y Castilla y León, en conmemoración del Día de Aragón y del Día de Castilla y León, respectivamente.
Publicidad
El 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, será festivo exclusivamente en esta región. Además, el 30 de mayo, Día de Canarias, será inhábil en esta comunidad autónoma.
Noticias relacionadas
El 6 de junio será inhábil en Ceuta y Melilla. El 9 de junio se celebrará el Día de La Rioja y el Día de la Región de Murcia, siendo festivo en ambas comunidades. Asimismo, el 19 de junio, Día del Corpus Christi, será inhábil en Castilla-La Mancha. Finalmente, el 24 de junio, Día de San Juan, será festivo en Cataluña y en la Comunitat Valenciana.
El 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, será inhábil en Galicia, País Vasco, Madrid y Navarra, regiones donde se celebra esta festividad con gran devoción. Por otro lado, el 28 de julio será festivo en Cantabria.
Publicidad
El 5 de agosto será inhábil en Ceuta con motivo de la festividad de su Patrona. Además, el 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen, será festivo en todo el territorio nacional.
El 8 de septiembre será inhábil en Asturias y Extremadura, comunidades que celebran el Día de su Comunidad Autónoma en esta fecha. El 11 de septiembre, Día Nacional de Cataluña, será festivo en esta comunidad, mientras que el 15 de septiembre será inhábil en Cantabria.
El 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, será festivo en esta región. Además, el 13 de octubre será inhábil en varias comunidades, incluyendo Andalucía, Aragón, Asturias, Extremadura y Castilla y León.
Publicidad
Por último, el 26 de diciembre, Día de San Esteban, será festivo en Cataluña y en las Islas Baleares, sumándose a las festividades nacionales del 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.