Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
Imagen de archivo del cauce del Turia. LP

¿Puedo salir a correr o en bici? Rutinas del día a día que no se pueden hacer (¿o sí?)

El estado de alarma limita la circulación y saltarse las normas puede suponer una multa

LP.ES

VALENCIA

Domingo, 15 de marzo 2020, 11:55

La declaración del estado de alarma suscita muchas dudas de carácter práctico en el día a día. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ya despejó algunas, pero otras tienen una respuesta clara. ¿Puedo salir a correr o ir en bici? ¿Puedo bajar al parque? ¿Puedo pasear al perro o salir a tirar la basura? ¿Y visitar a mis familiares o amigos?

Publicidad

El Real Decreto estipula que los ciudadanos sólo pueden salir a la calle por 8 causas y sólo si ies imprescindible. Y salir a correr o en bici no aparece entre ellas, por lo que no, no se puede, ya que sólo se podría englobar en el apartado de supuestos de «fuerza mayor» y debidamente justificado, y no parece ser el caso. Diferente situación es utilizar la bicicleta para ir al lugar de trabajo (o volver de él). En ese caso sí que debe permitirse siempre que se justifique.

De hecho la Policía y Guardia Civil ha empezado a informar de la prohibición y por redes sociales están circulando fotos y vídeos de la imposición de multas.

Tampoco se puede llevar a los niños al parque y, de hecho, muchos municipios los han cerrado para evitar la tentación.

Lo que sí que se puede hacer es sacar a pasear al perro siempre que se mantengan las distancias (un metro es lo aconsejable) y evitando la concentración de personas.

Lo que sí que se puede hacer es salir ala calle para comprar periódicos o revistas, para ir a la papelería o para ir al estanco.

También se puede ir al supermercado, a la peluquería o a la tintorería, así como a una serie de establecimientos que el Gobierno ha incluido en el decreto.

Publicidad

Lo que no está permitido son las reuniones de amigos y aunque se recomienda no visitar a los mayores, legalmente sí que se podría, ya que se trata de un servicio esencial que está permitido: el cuidado a las personas vulnerables como mayores, menores y personas con discapacidad.

Al médico es mejor no acudir salvo que se trate de una cita urgente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad