Control policial en Madrid. EFE

¿Se puede salir de Madrid durante el estado de alarma para regresar a la vivienda habitual?

El Gobierno anuncia un endurecimiento de las medidas tras no llegar a un acuerdo con el ejecutivo autonómico

REDACCIÓN

Viernes, 9 de octubre 2020, 13:10

El Gobierno de Pedro Sánchez va a declarar el estado de alarma en la Comunidad de Madrid después del desencuentro ante las medidas sanitarias a aplicar durante el repunte de casos en al segunda ola del coronavirus. Durante las últimas semanas se han sucedido las disputas entre los gobiernos nacionales y autonómico ante el tipo de restricción a aplicar ya que Madrid tiene un elevado índice de contagios por cada 100.000 habitantes. La decisión del TSJM de suspender las últimas medidas aplicadas tras la reunión de la Comunidad con el ministro Illa ha desembocado en el primer estado de alarma en España tras el desconfinamiento.

Publicidad

Por ahora sólo se conoce la decisión del Gobierno de declarar el estado de alarma en Madrid y que su entrada en vigor será tan inminente que a partir de las 15 horas se van a realizar controles por parte de los cuerpos policiales para evitar el éxodo de madrileños y residentes en la región hacia otras zonas de España con motivo del puente del Pilar. Faltará conocer algún detalle concreto más, si lo hubiera, con respecto al caso de Madrid, por lo que si nos atendemos a las restricciones que ya se aplicaron durante meses en España con motivo del estado de alarma nacional la movilidad quedará totalmente suspendida.

Cuando el Gobierno de Pedro Sánchez declaró el estado de alarma en el mes de marzo una de las medidas que mayor incertidumbre creaban era la movilidad en casos necesarios. A los trabajadores se les pedía un documento que certificara que su viaje, incluso dentro de su municipio de residencia, estaba justificado. Poco a poco se fue abriendo la mano y con la llegada de la desescalada la movilidad se fue ampliando a nivel provincial, autonómico y ya después a todo el ámbito nacional.

Según ha detallado el ministro Illa, el estado de alarma en la Comunidad de Madrid no implica regresar al escensario de marzo, sino al existente antes de la decisión judicial, por lo que el Gobierno utilzia esta figura jurídica para aplicar las medidas que los jueces prohibieron por falta de cobertura legal. De esta forma, y según Illa, el estado de alarma sólo restingirá la movilidad en los nueve municipios que ya antes tenían control de acceso y salida, que son: Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Mostoles, Madrid, Parla y Torrejón de Ardoz.

La declaración del estado de alarma en la Comunidad de Madrid implica que la movilidad también se vea restringida a los estrictamente necesario en estos municipios: atención de personas mayores y/o dependientes, necesidades médicas o acudir al puesto de trabajo, entre otros ejemplos de movilidad permitida en Madrid.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad