

Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Valencia
Martes, 26 de diciembre 2017, 20:25
El capitán Nemo recorrió mil leguas a bordo del Nautilus. Un viaje que, desde que empezó en Francia el año 1869, ha traspasado las fronteras -terrestres y marinas- del mundo.
Seguramente ni Julio Verne sabía que, muchos años después de la publicación de la famosísima novela científica, alguien utilizaría el nombre de su protagonista para identificar el punto más inaccesible de la tierra en el océano Pacífico. Y es que, el Punto Nemo -del latín, nadie- es uno de los lugares del mundo menos visitados por el ser humano. Esta localización, cuenta con visitantes -muy puntuales-, los regatistas de la vuelta al mundo a vela Volvo Ocean Race. Algo normal, teniendo en cuenta que el lugar habitado más cercano se encuentra a unos 2.700 kilómetros de distancia. Motu Nui, un islote de la Isla de Pascua.
48º 52.6' Sur 123º 23.6' Oeste. Estas son las coordenadas que Hrvoje Lukatela estableció en 1992 para el punto más alejado de la tierra en medio del océano pacífico. El punto Nemo está localizado a más de 1.600 kilómetros equidistante de las costas de las tres islas más próximas, al norte tiene a la Isla Ducie (una de las islas Pitcairn), al noreste a Motu Nui y hacia el sur a la Isla Maher (Antártida).
Pero, lo que debería ser un paraíso natural -sin humanos, lejos de la suciedad y la contaminación- se ha convertido en un basurero espacial 'seguro'. El lugar donde van a parar los residuos arrojados desde el cielo, un cementerio espacial escondido en el fondo del mar. Aquí, en el punto más alejado de la tierra, las agencias espaciales de Rusia, Europa y Japón entienden que es el lugar más 'seguro' para lanzar los fragmentos de satélites o maquinaria vieja ya que se trata de la 'Zona Deshabitada del Pacífico Sur'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.