
Las provincias
Valencia
Martes, 10 de julio 2018, 17:26
A raíz de la aparición de los primeros casos de personas afectadas por anisakis tras el consumo de pescado congelado, las autoridades sanitarias han aumentado de dos a un mínimo de cinco los días recomendados de congelación a los que el pescado debe someterse antes de su ingesta cruda o semicocida.
Publicidad
El anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y en los cefalópodos como el calamar, el pulpo o la sepia. Este parásito puede provocar las alteraciones digestivas conocidas como Anisakiasis y reacciones alérgicas que, en ocasiones, pueden ser graves.
Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la anisakiasis solo se puede contraer si se come pescado o cefalópodos parasitados crudos o sometidos a preparaciones que no matan al parásito.
1
¿Cómo evitarlo?
- Se debe comprar el pescado limpio y sin tripas. Si las tiene, es preciso retirarlas lo antes posible.
- Cuando se alcanzan los 60º C de temperatira al menos durante un minuto en toda la pieza en los procesos de cocción, fritura, horneado o plancha el parásito se destruye.
- Los crustáceos (langosta, langostino, bogavente, gamba, camarón, nécora, centollo), siguen la misma regla. Se deben preparar cocidos o a la plancha.
- Si se come el pescado crudo o sometido a preparaciones que no matan al parásito, se debe congelar.
Publicidad
2
¿Cómo se congela adecuadamente en casa?
- El frigorífico debe alcanzar una temperatura de –20 ºC o inferior y mantener el producto congelado durante cinco días.
- Esta temperatura solo se alcanza en frigorícos de tres estrellas o más.
- Si tiene menos de tres estrellas, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social advierte que se debe comprar el pescado ya congelado.
3
¿Qué productos deben congelarse?
Publicidad
- Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche.
- Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a base de pescado crudo.
-Pescado marinado, como por ejemplo ceviche.
- Huevas de pescado crudas o prácticamente crudas.
- Arenques y otros pescados crudos preparados en salmuera o ligeramente salados.
- Pescados marinos sometidos a ahumado en frío.
- Cuando estos productos se compran elaborados, la congelación ya la ha realizado el productor o fabricante.
Publicidad
4
¿Qué productos no es necesario que se congelen?
- Las ostras, mejillones, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos.
- Los pescados de aguas continentales (ríos, lagos, pantanos...) y piscifactorías de agua dulce como las truchas y carpas. carpas...
- Las semiconservas como las de anchoas (en envase metálico, de vidrio u otras presentaciones).
- Los pescados desecados salados de manera tradicional, como el bacalao o las mojamas.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.