LP.ES
VALENCIA
Jueves, 28 de mayo 2020
El cambio de la Fase 1 a la Fase 2 conlleva una serie de cambios que afectan a nivel de movilidad, actividad económica, social y cultural y otros muchos aspectos, que el Gobierno ha publicado en una guía dentro del plan de desescalada.
Publicidad
La fase 2 refuerza la movilidad a los ciudadanos y reduce las restricciones en la reapertura de numerosas instalaciones y servicios, aunque mantiene algunas restricciones. Los territorios que pasan a la fase 2 de la desescalada podrán abrir cines, teatros y monumentos con un tercio del aforo. Además, el uso de la playa ya se contempla en la fase 2 y se ha flexibilizado mucho la movilidad.
Las principales medidas, publicadas en el BOE y recogidas además en una guía publicada por el Ejecutivo, son las siguientes:
- Se puede circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia en grupos máximos de 15 personas. En la Fase 1 el número máximo era de 10 personas. No hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes.
- El Gobierno ha eliminado las franjas horarias para la salida de los niños a la calle y para la práctica del deporte para aquellos territorios que hayan avanzado a la Fase 2 del proceso de desescalada. En la Fase 1 para la práctica de deporte individual y paseos, los ciudadanos tenían reservadas dos franjas horarias: de 06.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00. Por otro lado, las salidas de los menores de 14 años quedaban restringidas a la franja de 12.00 a 19.00 horas.
- También se eliminan las limitaciones en el número de veces que se pueden realizar estas actividades diariamente. Antes era una única vez al día.
- Se mantienen las medidas de seguridad e higiene establecidas, como la distancia mínima de seguridad de dos metros.
Publicidad
- Los velatorios podrán realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados. La comitiva para la despedida de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas. En la Fase 1 el aforo permitido era de 15 personas al aire libre o 10 en espacios cerrados y podían asistir a los entierros o a la despedida para la cremación 15 personas.
- Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo. En la Fase 1 el aforo era de un tercio.
- Las bodas pueden realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados.
Publicidad
Noticia Relacionada
- Se permite el consumo en el local en mesa sin superar el 40 % del aforo, que las comunidades pueden modificar entre con los topes del 30 y el 50%.
- Terrazas al aire libre con el 50 % de las mesas, con una ocupación máxima será de 10 personas por mesa o agrupación de mesas.
- No se permite la apertura de discotecas ni bares de ocio nocturno.
- Limpieza y desinfección entre un cliente y otro, mantelerías de un uso y dispensadores de geles.
Publicidad
- Se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú.
- Limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces al día y de los puestos de trabajo tras cambio de turno.
- La distancia entre vendedor y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de dos metros sin estos elementos.
- En el caso de servicios que no permitan el mantenimiento de la distancia, como peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se deberá utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo.
Publicidad
- Probadores ocupados por una persona y desinfección tras su uso.
Noticia Relacionada
- Apertura de locales con independencia de su superficie, con los requisitos siguientes: 40% del aforo total en los locales comerciales, en cada una de sus plantas; distancia mínima de dos metros entre clientes y horario de atención prioritario para mayores de 65 años. En la Fase 1 la apertura de tiendas estaba limitada a 400 metros cuadrados sin cita previa. Cuando tengan una superficie útil superior, se pueda acotar el espacio que se reabre al público ajustándose a este umbral.
- Pueden reabrir los parques o centros comerciales, con aforo del 30 % en las zonas comunes y del 40 % en los locales individuales. No se pueden emplear las zonas recreativas.
- Podrá haber rebajas, siempre respetando las medidas de seguridad e higiene y evitando aglomeraciones. Deberán cesar de inmediato las acciones comerciales o de promoción si resultara necesario.
Noticia Patrocinada
- Se podrán abrir mercados al aire libre, con una limitación a un tercio de los puestos habituales y limitando la afluencia para mantener la distancia de seguridad de dos metros.
Noticia Relacionada
- Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales pueden realizar entrenamiento básico de manera individual.
- Los clubes deportivos profesionales o sociedades anónimas deportivas pueden desarrollar entrenamientos de carácter total dirigidos a la fase previa de la competición, incluyendo acciones en grupo de hasta un máximo de 14 personas.
Publicidad
- Se permite la reanudación de la competición de las ligas profesionales, sin público y a puerta cerrada. Se permite la entrada de medios de comunicación para la retransmisión de la competición. El Consejo Superior de Deportes, antes del inicio de la competición, determinará el número de personas que podrán acceder a los estadios y pabellones.
- Se regula la apertura de instalaciones deportivas cubiertas y piscinas deportivas.
En la Fase 1 la situación era la siguiente:
-Deporte no profesional: en instalaciones deportivas al aire libre sin público, sólo para practicar deportes en los que no exista contacto, como atletismo o tenis. En los centros deportivos, actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Publicidad
-Deporte profesional: apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos. Entrenamiento medio en ligas profesionales.
- Pueden reabrir las zonas comunes de hoteles y establecimientos turísticos, hasta cubrir un tercio del aforo que determine el establecimiento.
- Las actividades de animación o clases grupales deben organizarse con un aforo máximo de 20 personas.
- Pueden reabrirse las piscinas y spas del establecimiento, con limitaciones.
Noticia Relacionada
- Se pueden abrir al público las piscinas recreativas con el aforo máximo de un 30% de la capacidad de la instalación. Si no se pueden mantener la distancia de seguridad entre usuarios se reducirá el aforo.
Publicidad
- Para acceder a la piscina es necesario concertar cita previa con la entidad gestora de la instalación.
- Se deberán limpiar y desinfectar los equipos y materiales habituales como vaso, corcheras, material auxiliar de clases, rejilla perimetral, botiquín, taquillas, así como cualquier otro en contacto con los usuarios.
- La limpieza y desinfección de superficies en contacto frecuente con las manos de los usuarios, como pomos de las puertas de los vestuarios, o barandillas, se realizará al menos tres veces al día.
- Se debe establecer una distribución espacial de usuarios para garantizar la distancia de seguridad mediante señales en el suelo limitando los espacios. Los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad.
- No se pueden usar las duchas de los vestuarios ni las fuentes de agua.
- Se puede acceder a las playas de la misma provincia, isla o unidad territorial de referencia establecida en el plan de desescalada. Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, que en todo caso será gratuito, y de aforo para asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas.
-A efectos de garantizar su disfrute por el mayor número posible de personas en condiciones de seguridad sanitaria, se podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamientos en aras a facilitar el control del aforo de las playas.
Publicidad
- A efectos de calcular el aforo máximo permitido por cada playa, el Gobierno considera que la superficie de playa a ocupar por cada bañista será de aproximadamente cuatro metros cuadrados.
- Se pueden usar duchas, aseos y vestuarios, limitando la ocupación a una persona, salvo que precise de asistencia.
- Los objetos personales como toallas, tumbonas y elementos similares se dispondrán de modo que se garantice un perímetro de seguridad de dos metros con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de bañistas convivientes o que no superen las 15 personas.
- En la playa está permitida la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes.
Más información
- Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. Para los que vayan a sus centros, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.
Publicidad
- Garantizar disponibilidad de geles hidroalcohólicos, sustituir la huella en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
- Si hay síntomas, colocar al trabajador mascarilla y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, debiendo abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.
- Ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones.
- Las comunidades autónomas pueden abrir centros educativos no universitarios y de formación. También se permite a los titulares la apertura de academias y autoescuelas, limitando su aforo a un tercio y priorizando la formación on line.
- Las comunidades y ciudades autónomas podrán permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.
Publicidad
- Se deberá concertar previamente la visita con la vivienda tutelada o el centro residencial.
- Se flexibilizan las medidas para el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones y monumentos. En la Fase 1 los museos abrían sus puertas para permitir un tercio de la entrada máxima y con control de aglomeraciones en salas.
- Todos los cines, teatros, auditorios y espacios similares pueden reanudar la actividad siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen un tercio del aforo autorizado.
- En las bibliotecas, podrán llevarse a cabo actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado y usarse ordenadores. Se permite el préstamo interbibliotecario. Salas infantiles y colecciones de libre acceso siguen cerradas. En la Fase 1 las bibliotecas solo ofrecían el servicio de préstamo, también la lectura con limitación de aforo.
- Pueden abrir al público las salas de exposiciones siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado.
- Pueden reabrir los monumentos y otros equipamientos culturales siempre que las visitas no superen un tercio del aforo autorizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.