Borrar
Huevos. EFE
El código del huevo: qué significa cada número | ¿Qué significa el código de los huevos?

¿Qué significa el código de los huevos?

Una combinación de letras y números dan toda la información del producto

REDACCIÓN

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 01:53

¿Sabemos de dónde viene lo que comemos? ¿Se imagina que en el envase de un producto cárnico o en verduras tenga información tan detallada como el entorno de origen, el país, la provincia, el municipio y el lugar exacto del que ha salido? Los huevos, pese a su tamaño, aprovechan su cáscara para aportar una de las informaciones más detalladas de entre los productos que se pueden comprar en un supermercado. Sería posible dar hasta con la granja en la que se han recogido.

Los huevos presentan una combinación de cifras y letras gracias a las cuales el consumidor puede conocer el origen del producto y las condiciones de las que ha salido. Así, hay que diferenciar de todo el código de los huevos cinco elementos esenciales y diversos. En primer lugar se informa de la forma cría y ya después, en diferentes unidades, del origen, empezando por el país y siguiendo por provincia, municipio y la granja de producción.

El primer punto siempre será una única cifra: 0, 1, 2 ó 3. El 0 indica que la producción del huevo es ecológica; el 1, que proviene de gallinas camperas; el 2, que se han criado en el sueño y el 3, que las gallinas están en jaula.

El siguiente apartado presenta las únicas letras de todo el código. Hace referencia al país europeo de origen del huevo. Por ejemplo, si su origen es español tras la primera cifra se mostrará el código ES.

Los siguientes números hay que separarlos en tres grupos. El primero de ellos, de dos dígitos, es el código de la provincia en el que se ha criado la gallina que ha puesto ese huevo. De esta forma se ordenan los territorios y su código respectivo en la cáscara del huevo: Álava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almeria (04), Asturias (33), Avila (05), Badajoz (06), Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), Caceres (10), Cadiz (11), Cantabria (39), Castellon (12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), Córdoba (14), La Coruña (15), Cuenca (16), Gerona (17), Granada (18), Guadalajara (19), Guipuzcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Jaén (23), León (24), Lerida (25), Lugo (27), Madrid (28), Málaga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense (32), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), La Rioja (26), Salamanca (37), S.C.Tenerife (38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia (46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51) y Melilla (52).

El segundo apartado es una cifra de tres dígitos. En ella se indica, dentro de la provincia anteriormente indicada, el código del municipio en el que se encuentra la granja. Tras ellas aparecen las tres últimas cifras que representan el código exacto de la granja de producción del huevo en cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué significa el código de los huevos?