![Monedas de peseta | Quedan sólo siete meses para cambiar pesetas: algunas valen hasta 20.000 euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/29/media/cortadas/pesetas-kHWD-U1001115058792BOB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Monedas de peseta | Quedan sólo siete meses para cambiar pesetas: algunas valen hasta 20.000 euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/29/media/cortadas/pesetas-kHWD-U1001115058792BOB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
lp/ep
Miércoles, 29 de abril 2020
Le tenemos cariño a la peseta. Y eso que llevamos 18 años sin ella. Sólo así se entiende que conservemos aún 1.605 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, lo que equivale a 267.049 millones de pesetas, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
Según las cifras de la autoridad monetaria, los españoles conservaban a cierre de marzo 135.604 millones de pesetas en billetes (815 millones de euros) y 131.445 millones de pesetas en monedas (790 millones de euros en monedas).
Noticia Relacionada
El Gobierno fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas, desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias. Desde el 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.
El Banco de España dejará de cambiar pesetas a euros de forma definitiva el 31 de diciembre de 2020. El banco emisor estima que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.
Y es una pena, porque algunos ciudadanos pueden tener en sus casas una pequeña fortuna sin saberlo. Algunas de estas monedas tienen un gran valor y se cotizan al alza en subastas y en internet.
- 1 Peseta 1947. Son las primeras con el retrato de Francisco Franco y se conocían popularmente como 'rubias'. Algunas, muy raras y bien conservadas, se venden hasta por 1.400 euros.
- 5 Pesetas (Francisco Franco) 1957. El precio oscila entre los tres céntimos y los 800 euros, dependiendo del estado de conservación. Estaban hechos de cobre-niquel y eran conocidos como 'duros'.
- 1 Peseta de 1944. El precio oscila entre los 3,19 euros y 354,76 euros dependiendo del estado de conservación. Estaba fabricada en aluminio-bronce.
-25 pesetas(Castilla-La Mancha) 1996. Los 'cinco duros' con agujero central se cotizan entre 50 céntimos y 50,00 euros. Estaban fabricados en niquel-latón.
- 1 Peseta 1987. Fue acuñada con motivo de la III Exposición Nacional de Numismática. Su precio ronda los 45 euros.
- 100 Pesetas 1983. Los famosos '20 duros'. Las fabricadas en 1983 valen unos 55 euros.
- 50 Pesetas 1984. La enorme moneda de 'diez duros' alcanza un valor de 65-70 euros.
- 100 Pesetas 1966. Fabricadas en plata llegan a costar los 145 euros.
- 5 Pesetas 1975 con reverso del Mundial del 82. El famoso 'duro del error del Mundial'. Se fabricaron con motivo del Mundial de España del 82 y son muy cotizadas. En algunas monedas, en el reverso, aparece por error el año 1975 y cuestan hasta 400 euros.
- 2,5 Pesetas 1953. Una de las monedas más valoradas. Los ejemplares con estrella de 1968 se puede vender hasta por 1.700 euros.
- 5 Pesetas 1949. Las más raras y cotizadas. Valen una fortuna. Pueden llegar a venderse a entre 12.000 y 20.000 euros.
- 1 Peseta 1937. La famosa 'peseta de las uvas' de la República se vende por entre 3 y 10 euros.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.