Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en un municipio muy popular por su vino y sus bodegas
El prefecto Daciano juzga a los santos Valero y Vicente en una reproducción artística en la Catedral de Alcalá de Henares. Flickr

Quién fue San Valero y por qué se celebra en Zaragoza y Valencia

San Valero es el patrón de Huesca, y también del barrio valenciano de Ruzafa

lp.es

Miércoles, 29 de enero 2020, 11:31

El 29 de enero se celebra San Valero, quien fue el primer obispo de Zaragoza entre los siglos III y IV. San Vicente Mártir fue su diácono y le acompañó durante la persecución de Diocleciano.

Publicidad

A San Valero se le conoce como «confesor» por haber reconocido a los romanos su fé. Se cree que perteneció a la dinastía episcopal de los Valerios que cita el poeta Prudencio a principios del siglo V, y que estuvo presente en el Concilio de Elvira (actual Granada), encuentro relevante porque en él se fijaron las primeras normas del celibato apostólico

El obispo Valero, según relata la historia, llegó a Valencia por orden del gobernador Daciano acompañado por San Vicente, para ser interrogado. Por su condición cristiana fue desterrado a Huesca, donde murió en el año 315.

Algunos creen, por otro lado, que su destierro le llevó al barrio valenciano de Ruzafa, donde hoy en día es cotitular de una parroquia junto a San Vicente Mártir.

Festividades de San Valero

La capital aragonesa celebra las fiestas del patrón de Zaragoza con un amplio programa de actividades, que incluye desfiles, conciertos y jornadas de puertas abiertas. Es típico de este día el roscón de San Valero, un dulce típico aragonés que da sentido al refrán: «San Valero, ventolero y rosconero».

En Valencia, la iglesia parroquial de San Valero y San Vicente Mártir celebrará una eucaristía y venenerará la reliquia del santo, un pequeño fragmento de hueso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad