JLA
Jueves, 3 de diciembre 2020, 19:16
Este miércoles se anunciaban las medidas que van a regir la Navidad del coronavirus en España. Diez personas como máximo en comidas y cenas, con movilidad nacional únicamente para los reencuentros familiares, «controles» para vigilar los viajes por España, toque de queda a las 01.30 horas en Nochebuena y Nochevieja y la admisión de 'allegados' entre los participantes de las reuniones familiares en Navidad. Esta claro que van a ser las navidades más diferentes de la historia reciente, con familias divididas y sin posibilidad de juntarse si deben acatar las normas de Sanidad. Ahora le toca el turno a las comunidades autónomas para acoplar el cuerdo del Consejo Interterritorial de Sanidad a la normativa regional. Pero a día de hoy la Navidad es un mar de dudas, especialmente la que genera el término 'allegados'. ¿Quiénes son los allegados? En este jueves 3 de diciembre Fernando Simón ha intentado explicar una nueva postura ante la definición de 'allegados'.
Publicidad
El ministro Salvador Illa diferenció en su rueda de prensa entre «familiares» y «allegados». En la RAE se encuentra la definición de 'allegado', mientras que el ministro expresó que «todo el mundo entiende lo que quiere decir allegado: estas fiestas tienen un componente muy especial y debemos permitir que un familiar o una persona muy allegada, aunque no tenga un vínculo familiar en el sentido tradicional pero sea una persona con la que tenemos una afectividad especial, puedan estar juntos estos días, pero solo esto».
Noticia Relacionada
Las palabras del ministro, lejos de rebajar el debate, provocaron que las dudas aumentaran de forma sustancial, ya que en ningún momento quedó claro en qué término se diferencia un familiar de un allegado o entre un allegado y otra amistad. La RAE establece que un allegado es aquella persona «cercana a otra en parentesco», por lo que podría considerarse a un familiar dentro de esta definición, como sería el caso a partir de familiares de tercer grado. En esta parte de la definición podrían incluirse a las parejas de familiares que no estén oficializadas.
La definición de la RAE tampoco acabar de esclarecer las dudas generadas tras las declaraciones del ministro Illa, ya que entre 'allegados' también se puede considerar a por «amistad, trato o confianza«, descartándose así cualquier tipo de vínculo familiar y añadiendo los casos de relación cercana. Un vecino podría considerarse de «trato o confianza«, así como una larga amistad sería un »allegado«.
Noticia Relacionada
Pero el ministro ha intentado de nuevo este jueves solventar las dudas respecto a quién se puede considerar 'allegado', indicando que es esa persona que «sin tener una relación familiar clásica con otra persona tenga una vinculación sentimental muy determinada». Nada concisa la definición, por lo que las dudas siguen sin despejarse y más después de que en la misma primera declaración el ministro pidiera de forma tajante «quedarse en casa» durante la Navidad y después anunciar que se permitirán los viajes para reencuentros familiares y la posibilidad de que se puedan celebrar celebraciones con allegados.
Publicidad
Tras dos declaraciones del ministro Illa, faltaba la declaración de Fernando Simón para intentar aclarar la definición de 'allegados' y su translación a la sociedad española. Atendiendo a lo dicho hasta el momento, parece que las palabras del director del CCAES son un viraje y una ampliación que podría servir para entender el concepto. En la rueda de prensa ofrecida por Simón en este jueves 3 de diciembre los medios de comunicación han intentado que el doctor aclarara el dudoso término.
«Si se utiliza únicamente el término 'familia', en su concepción legal no se incluyen todas las situaciones que se dan en la sociedad española», ha comenzado explicando Fernando Simón. «Hay casos en los que la relación existente no se encuadra dentro de una familia legal», ha proseguido aclarando. La explicación del director del CCAES ha seguido por lamentar que «seguro que habrá gente que se salta las medidas, pero es momento de mantener la responsabilidad individual. El objetivo es que si alguien ha celebrado siempre la Navidad con su vecino, pueda seguir haciéndolo este año sin ser familia legal», ha zanjado Ferndo Simón.
Publicidad
Más noticias
LP.ES Melchor Sáiz-Pardo
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.