Un control de la Guardia Civil. EP
GP de ARAGÓN

DGT: radares de velocidad y controles de alcoholemia en las carreteras de Alcañiz

Operación especial de Tráfico durante los días 16, 17 y 18 de septiembre por el Gran Premio de Aragón de Motociclismo en el Circuito de Motorland-Alcañiz

ep

Viernes, 16 de septiembre 2022, 21:39

La Dirección General de Tráfico, con motivo de la celebración del Gran Premio de Aragón de Motociclismo en el Circuito de Motorland-Alcañiz durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan hasta el mencionado circuito, donde incrementará los controles de velocidad y alcoholemia.

Publicidad

Las medidas especiales de vigilancia se activarán este viernes 16, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos y continuarán durante todo el fin de semana, para finalizar el domingo por la noche y cubrir el retorno de los asistentes que se espera que acudan a presenciar el Gran Premio, según ha informado la DGT.

Con el objetivo de que el viaje para las personas que durante este fin de semana acudan a Alcañiz sea «más seguro y fluido», Tráfico ha elaborado el Plan de Tráfico y Seguridad, documento que establece la coordinación de las distintas administraciones implicadas en la seguridad global del evento. El Plan contempla un dispositivo que permita prestar seguridad vial en todas las carreteras de acceso al circuito y una razonable movilidad.

Para llevar a cabo este dispositivo, la DGT cuenta con la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los principales ejes viarios del país y de la zona de influencia del circuito y patrullas especiales de vigilancia, con helicópteros y drones que realizarán vuelos en el entorno del circuito y que sobrevolarán también las principales vías del país.

Como refuerzo del operativo se realizará una vigilancia específica sobre las conductas arriesgadas, la conducción peligrosa y los controles de velocidad, alcoholemia y de documentación obligatoria.

Para el control de la velocidad, además de los radares fijos instalados en las carreteras, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán puntos de verificación de la velocidad con vehículos equipados con radar en tramos de carretera de las inmediaciones del circuito, donde en años anteriores se detectaron conductas de riesgo y utilizarán vehículos camuflados para la detección de infracciones en movimiento.

Publicidad

Además de ello, la vigilancia de la velocidad también se realizará desde el aire, ya que el radar Pegasus de la DGT hará vuelos a lo largo de los distintos recorridos que llevan a Alcañiz. A pesar de ser ésta su principal misión, el resto de vías de la comunidad autónoma también van a estar vigiladas por Pegasus, cuya característica más destacable es la posibilidad de captar, mediante láser, la velocidad de los vehículos desde una altura de 300 metros y a un kilómetro de distancia. Además se trabajará con drones en el circuito y su zona de influencia.

También se establecerán diferentes puntos donde se realizarán controles de alcoholemia y drogas para disuadir de la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias prohibidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad