EFE/colpisa
Jueves, 25 de junio 2020, 10:16
El gobierno de Australia desplegará más de mil soldados en el estado de Victoria, el segundo más poblado del país oceánico, para ayudar a contener el reciente rebrote de la COVID-19, anunció este jueves la ministra de Defensa, Linda Reynolds.
Publicidad
El gobierno de Victoria, cuya capital es Melbourne, pidió el miércoles por la noche la ayuda militar tras haber registrado desde hace más de una semana entre 13 y 25 casos diarios del nuevo coronavirus, principalmente por contagios locales, además de anunciar ese mismo día el primer fallecimiento por COVID-19 en más de un mes en Australia.
Alrededor de 850 soldados vigilarán los hoteles, en donde los viajeros que entran a Australia deben permanecer en cuarentena obligatoria de 14 días, mientras otros doscientos brindarán apoyo logístico y médico en las iniciativas para realizar pruebas de detección de la COVID-19.
En una entrevista con el Canal 9, la ministra precisó que hoy comienzan a movilizarse los soldados y se prevé que el despliegue se realice a partir del viernes en Melbourne, ciudad que tiene seis focos de virus localizados en barrios de inmigrantes.
«La pandemia de la COVID-19 requiere una respuesta proactiva nacional y la Defensa está bien posicionada para brindar ayuda escalonada a los estados y territorios», precisó la ministra.
Ante esta crisis provocada por transmisiones locales, las autoridades de Victoria intentan realizar una mayor cantidad de pruebas de detección, así como rastrear los casos de la COVID-19 entre las comunidades de inmigrantes, en donde se cree se ha producido una gran parte de los contagios.
Publicidad
Durante el rebrote una treintena de guardias de seguridad que vigilan diversos hoteles de la ciudad de Melbourne contrajeron el coronavirus y lo contagiaron a sus familias. El ministro de Salud, Greg Hunt, dijo que «claramente la estructura de cuarentena en los hoteles de Victoria puede mejorar».
La pandemia se ha cobrado en Australia, uno de los países que ha logrado controlar la pandemia con medidas moderadas de confinamiento, 104 vidas y ha infectado a 7.500 personas, una gran parte de ellas en Nueva Gales del Sur, el más poblado y cuya capital es Sídney.
Publicidad
La semana pasada, en el vecino país de Nueva Zelanda, el gobierno encargó a los militares la vigilancia de sus fronteras y centros de cuarentena, después de detectar nuevos infectados a raíz de errores en el control a dos personas procedentes del extranjero e infectadas con el coronavirus.
Un nuevo brote de coronavirus se ha registrado en el distrito alemán de Diepholz, donde unas 200 personas han sido confinadas en cuarentena por las autoridades sanitarias tras detectarse decenas de contagios entre los empleados de un matadero de pavos. La cuarentena afecta a los habitantes de los barracones de un antiguo cuartel militar, donde se encuentran alojados trabajadores de empresas de subcontratas que proporcionan mano de obra a la empresa Wiesenhof.
Publicidad
En su planta de procesamiento de carne de aves en Wildeshausen un total de 35 empleados han dado positivo hasta ahora en test para detectar el virus Sars-Covid-19. Las autoridades sanitarias se encuentran a la espera de los resultados de los análisis realizados a todos los empleados, pero aseguran que el brote está controlado toda vez que los afectados viven concentrados en un lugar aislado. El alojamiento de los trabajadores, en su mayoría procedentes de países del este europeo, se encuentra a unos 40 kilómetros de la fábrica. El cumplimiento de la cuarentena es vigilado por personal de seguridad de una empresa privada.
Clanes mafiosos familiares podrían estar beneficiándose de las ayudas inmediatas del gobierno alemán para pequeñas y medianas empresas afectadas por la epidemia de coronavirus, según sospechas de la Oficina de Investigación Criminal (LKA) del estado federado de Renania del Norte- Westfalia. En casos aislados existen indicios de que miembros de esos clanes han percibido esas ayudas, señala Thomas Joungbluth, director criminal de la LKA en declaraciones al diario Rheinische Post, en las que subraya que un miembro de esas organizaciones mafiosas tendría incluso derecho a esas ayudas como propietario, por ejemplo, de un café que se ha visto obligado a cerrar por la pandemia. «Un miembro de un clan estaría en su derecho de solicitar esas ayudas en un caso así», comenta Jungbluth. Varios estados federados germanos tienen en marcha equipos de investigación que tratan de descubrir posibles fraudes en la tramitación de ese tipo de ayudas de concesión inmediata.
Publicidad
El ministro federal de la Cancillería, Helge Braun, ha advertido a la población contra todo relajo en las medidas de higiene y de distancia física con otras personas para evitar la propagación del virus Sars-Covid-19. «Los últimos grandes brotes han demostrado que en el momento en el que se le ofrece una oportunidad, el virus vuelve a golpear», declaró Braun en la cadena pública de televisión alemana ZDF. En las últimas semanas ha habido gente que pensaba que la epidemia ya había pasado, dijo el ministro, lo que ha conducido a descuidos que han fomentado nuevos contagios. Igualmente subrayó que «solo tendremos una buena oportunidad de logran una recuperación económica, pero también una distensión social, si las cifras de nuevas infecciones se mantienen muy, muy bajas». Por ese motivo la tarea ahora es «responder con rapidez y precisión ante cualquier nuevo brote local, pero también mantener la alerta y no despreocuparse», señaló el político conservador.
La aerolínea alemana Lufthansa ha llegado a un acuerdo con el sindicato de personal de cabina UFO para el ahorro de más de 500 millones de euros en gastos de personal a cambio de garantías de que no habrá despidos entre los 22.000 sobrecargos y azafatas mientras dure la crisis de la compañía por la epidemia de coronavirus. El acuerdo contempla, entre otras cosas, la renuncia a aumentos salariales, una reducción salarial pareja a la reducción de horas de vuelo, medidas voluntarias como la privación de vacaciones pagadas y la posibilidad de adherirse a planes de jubilación anticipados. El acuerdo ha sido contemplado como una importante señal para los accionistas de la mayor aerolínea europea, que este jueves aceptarán previsiblemente durante una asamblea general el plan de rescate elaborado por la dirección de la empresa y el gobierno federal que suma unos 9.000 millones de euros y conlleva la participación temporal del estado en la compañía con la adquisición del 20% de su capital.
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.