Borrar
¿Con b o con v?: todas las reglas de ortografía según Fundéu

¿Con b o con v?: todas las reglas de ortografía según Fundéu

A pesar de que se pronuncian de manera idéntica en español, su uso escrito sigue reglas específicas

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 27 de mayo 2024, 00:15

La ortografía del español es una de las áreas que puede resultar más complicada tanto para hablantes nativos como para estudiantes de la lengua. Esta dificultad se debe, en gran medida, a la existencia de sonidos que se representan con diferentes letras, como es el caso de la b y la v. A pesar de que ambas letras se pronuncian de manera idéntica en la mayoría de los dialectos del español, su uso escrito sigue reglas específicas y bien definidas.

A lo largo de la historia, el español ha adoptado y adaptado diversas influencias lingüísticas, lo que ha llevado a que ciertas normas ortográficas parezcan arbitrarias. Sin embargo, estas normas tienen una lógica y una razón de ser que se remonta a las raíces del idioma y a su desarrollo. Las reglas ortográficas no solo ayudan a mantener la coherencia y la claridad en la escritura, sino que también preservan la riqueza etimológica del idioma.

A continuación, te recordamos las principales reglas para el uso de la b y la v según Fundéu.

Reglas para el uso de la 'b'

- La terminación -bir. Se escriben con b los verbos terminados en -bir y todas sus formas, excepto hervir, servir y vivir, así como sus compuestos. Ejemplos: escribir, recibir, prohibir.

- Los infinitivos y todas las formas de los verbos beber y deber se escriben con b. Ejemplos: beber, deber, bebo, debo.

- Los infinitivos y formas verbales de caber, haber y saber se escriben con b. Ejemplos: caber, haber, saber, cabe, hubo, sabe.

- Las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y -ban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos se escriben con b. Ejemplos: amaba, debías, jugábamos, cantabais, vivían.

- El verbo ir en pretérito imperfecto. Ejemplos: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.

- Las palabras con bibl-, bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, burla, buscar.

- Las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad, excepto movilidad y civilidad. Ejemplos: nauseabundo, furibunda, amabilidad.

- Los prefijos bi-, bis-, biz-. Ejemplos: bilingüe, bisiesto, biznieto.

- Los prefijos bien- y bene-. Ejemplos: bienintencionado, beneplácito, benévolo, beneficio.

Reglas para el uso de la 'v'

- El presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir, y el pretérito indefinido, imperfecto y futuro de subjuntivo de estar, andar y tener, y sus compuestos. Ejemplos: voy, vas, vaya, estuve, anduve, tuve, estuviera, anduviéramos.

- Las terminaciones -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo e -iva, -ivo se escriben con v, excepto árabe, sílaba y sus compuestos. Ejemplos: octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo.

- Las palabras que llevan v después de la letra d. Ejemplos: advertencia, advenedizo, adversario.

- Los prefijos vice-, villa-, villar-. Ejemplos: vicealmirante, Villalobos.

- Las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora, excepto víbora. Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora.

- Las terminaciones de los verbos conservar, observar, reservar y conversar.

- Las formas verbales que no tienen ni v ni b en su infinitivo. Ejemplos: tuve, estuve, anduvieron, vayamos.

- Las palabras en las que este sonido aparece detrás de las letras b, d y n, y los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra. Ejemplos: obvio, adverso, invierno, prevenir, revuelta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Con b o con v?: todas las reglas de ortografía según Fundéu