El simbólico Reloj del Juicio Final, en una imagen de archivo. Efe

El Reloj del Juicio Final sitúa a la Humanidad a 90 segundos del Apocalipsis

Se trata de una simbólica herramienta creada por científicos atómicos, entre ellos varios premios Nobel, para visualizar la probabilidad de que nuestro mundo desaparezca

Europa Press y Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 24 de enero 2024, 09:29

El Boletín de los Científicos Atómicos mantiene su simbólico Reloj del Día del Juicio Final este 2024 a 90 segundos de la medianoche, en su evaluación de lo cerca que estamos de una catástrofe mundial. Pero ojo, esto no significa literalmente que el mundo vaya a desaparecer antes de que termines de leer este artículo. Cuando se 'creó' esta herramienta, en 1947, se fijó el fin del mundo en las 23:53, es decir, a 7 minutos de la medianoche, por lo que el retroceso, sin ajustarse a las manecillas del reloj en sentido estricto, sí que supone una serie advertencia de hacia donde se dirige la Humanidad.

Publicidad

El llamado Reloj del Apocalipsis, o del Juicio Final, es una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca. Este simbólico Reloj se pone a cero cada mes de enero y si las manecillas del reloj llegaran a marcar las 12, significaría que hemos alcanzado un punto de no retorno.

El número de minutos para la medianoche —que mide el grado de amenaza nuclear, ambiental y tecnológica para la humanidad— se corrige periódicamente cada año. El 25 de enero de 2018, el reloj se adelantó desde «tres minutos para la medianoche», en donde estaba desde el 19 de enero del 2017, a «dos minutos y medio para la medianoche». El reloj se actualizó en 2018 y se colocaron las agujas a dos minutos para la medianoche. Se mantuvo en esta hora durante 2019. En enero de 2020 se adelantó veinte segundos, y en enero de 2023 otros 10 segundos, quedándose a 90 segundos para la medianoche, que es el momento en el que más cerca se ha situado de las 12 de la noche en su historia.

Cómo surgió el Reloj del Juicio Final

El Reloj del Apocalipsis (en inglés Doomsday Clock) fue creado en el año 1947 por la junta directiva del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, que usa la analogía de la especie humana estando siempre «a minutos de la medianoche», donde la medianoche representa la «destrucción total y catastrófica» de la humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable.

Desde su concepción, el reloj ha aparecido en todas las portadas del Bulletin of the Atomic Scientists. Su primera representación fue en 1947, cuando el cofundador de la revista, Hyman Goldsmith, le pidió a la artista Martyl Langsdorf (esposa del físico del Proyecto Manhattan Alexander Langsdorf Jr.) que diseñara una portada para la edición de la revista de junio de 1947.

Los motivos que acercan al apocalipsis

The Bulletin of the Atomic Scientists es una publicación académica dirigida al público en general y dedicada a temas relacionados con la supervivencia y el desarrollo de la humanidad, que tiene en cuenta una variedad de amenazas globales que se ciernen sobre nuestra civilización para 'poner en hora' su característico reloj.

Entre ellas, menciona la guerra entre Rusia y Ucrania y el deterioro de los acuerdos de reducción de armas nucleares; la crisis climática y la designación oficial de 2023 como el año más caluroso jamás registrado; la creciente sofisticación de las tecnologías de ingeniería genética; y el espectacular avance de la IA generativa, que podría magnificar la desinformación y corromper el entorno informativo global, haciendo más difícil resolver los desafíos existenciales más importantes.

Publicidad

Qué es el Reloj del Juicio Final

La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. Anteriormente, en enero de 2023, el Reloj del Juicio Final se fijó a 90 segundos para las doce, lo más cercano a la medianoche que había estado el Reloj. En los últimos años anteriores se había mantenido a 100 segundos.

Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Bulletin, dijo en un comunicado: «No se equivoquen: mantener el reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos y las comunidades de todo el mundo actúen. Y el Boletín mantiene la esperanza (e inspiración) al ver a las generaciones más jóvenes liderando el cambio».

Publicidad

La declaración del Reloj del Juicio Final dice: «Tendencias siniestras continúan apuntando al mundo hacia una catástrofe global. La guerra en Ucrania y la dependencia generalizada y creciente de las armas nucleares aumentan el riesgo de una escalada nuclear. China, Rusia y Estados Unidos están gastando enormes sumas de dinero para ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el peligro siempre presente de una guerra nuclear por error o error de cálculo».

Asimismo, añade que en 2023, la Tierra experimentó el año más caluroso jamás registrado y enormes inundaciones, incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima afectaron a millones de personas en todo el mundo. «Mientras tanto, se aceleraron los rápidos y preocupantes avances en las ciencias de la vida y otras tecnologías disruptivas, mientras que los gobiernos sólo hicieron débiles esfuerzos para controlarlos (...). Pero el mundo puede ser más seguro. El Reloj puede alejarse de la medianoche», añade.

Publicidad

Soluciones

El informe sugiere al respecto que «como primer paso, y a pesar de sus profundos desacuerdos, tres de las principales potencias del mundo (Estados Unidos, China y Rusia) deberían iniciar un diálogo serio sobre cada una de las amenazas globales aquí descritas. En los niveles más altos, estos tres países deben asumir la responsabilidad del peligro existencial que enfrenta el mundo ahora. Tienen la capacidad de sacar al mundo del borde de la catástrofe. Deben hacerlo con claridad y valentía y sin demora».

De periodicidad bimensual, el Boletín de los Científicos Atómicos fue publicado por primera vez en 1945, como 'Bulletin of the Atomic Scientists of Chicago', al ser fundada por miembros del Proyecto Manhattan tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad