![El repunte de positivos en la Comunitat es un aviso para no relajar el confinamiento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/10/media/cortadas/Hierri-R8M5J92ft1b1IxeiYDKgkXM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El repunte de positivos en la Comunitat es un aviso para no relajar el confinamiento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/10/media/cortadas/Hierri-R8M5J92ft1b1IxeiYDKgkXM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los positivos repuntan en la Comunitat Valenciana, la semana no ha sido buena y entra en escena el debate del número de pruebas realizadas. Ahora las cifras de contagios son malas porque se hacen más test a los enfermos con síntomas, según la consellera Ana Barceló. Entonces, con el mismo razonamiento en la mano, los datos de la semana pasada fueron buenos porque no se hacían pruebas a los enfermos. Un aumento de test provocará un zafarrancho de positivos y destrozará el suave vaivén de la curva de contagios. Es de manual. Si las estadísticas hasta ahora no valen por falta de pruebas, pues habrá que encomendarse al parte diario de ingresados y críticos en los hospitales, que en realidad es la variable buena desde el principio. Si hay más pruebas, más casos, menos muertos y menos ingresados será la mejor de las señales. La ecuación resolverá que la sanidad fluye y mejora la detección de infectados. Las dudas se resolverían si cada mañana, al margen de los casos, los muertos y los curados, la consellera diera el número exacto de test realizados el día anterior.
Mapa de anticuerpos
El objetivo final es confeccionar un mapa de anticuerpos que permita saber cuánta gente ha pasado la enfermedad. Un modelo por el que apuestan las administraciones a medio plazo y que recomiendan los especialistas en sus estudios. La luz al final del túnel sólo se verá en dos posibles escenarios: una vacuna o que el 60% de la población haya pasado el Covid-19, tenga anticuerpos y estos sean duraderos y protectores. No hay más opciones. Millones de casos por coronavirus blindarían al país ante la segunda oleada.
Los datos en frío incorporaron ayer 367 nuevos positivos valencianos a la curva de contagios. En total, la Comunitat suma 8.831 casos y subiendo, porque ese acumulado no bajará nunca siempre que haya un infectado más. Los números oficiales multiplican por más de tres los que se detectaron a principios de esta semana, cuando el lunes y el martes se inició un camino de optimismo que se nubló con el paso de los días. De todas maneras, los datos de ayer se ajustan mucho más a la realidad en la Comunitat, que había iniciado un descenso en la curva alejado de toda lógica científica. La bajada de contagios tenía una aceleración mayor que la prevista por los modelos matemáticos, por lo que todo apuntaba a que la versión oficial estaba desenfocada.
El repunte de positivos viene bien para domar los impulsos de aquellos que ven en el final de las vacaciones de Semana Santa la hora de volver a la vida normal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer de que aliviar las medidas de confinamiento se puede traducir en un rebrote mortal de casos, por lo que es mejor que los gobiernos mantengan la prudencia y huyan de la incontinencia verbal como la de la ministra Montero, que se atrevió a dar el 26 de abril como fecha de vida normal y tuvo que ser rectificada de inmediato por sus compañeros.
La consellera de Sanidad aseguró ayer que el repunte de los casos en la Comunitat no se debía a un contagio social, que los números no respondían a una relajación del confinamiento, sino a la realización de más pruebas. Si se confirma que el aumento es por proximidad social, hay un problema. La Generalitat debería apuntar cada mañana cuántas pruebas realiza al día, que sería la mejor prueba documental para acompañar los análisis de medios y especialistas.
Un 25% de recuperados
Desde hace dos días, había más curados que nuevos casos. Ayer, jarro de agua fría y los positivos otra vez por delante. Otra pregunta sin respuesta es saber cómo se certifica el alta de cada enfermo: con prueba o por silencio administrativo. Hay pacientes buscando laboratorios privados para certificar su negativo previo pago de la prueba. La Comunitat Valenciana sumó ayer a 333 nuevos recuperados para superar el listón de los 2.000. Un 25% de los enfermos ya tiene el alta.
Las buenas noticias no llegarán hasta que el número de fallecidos sea cero pero ayer los decesos fueron menos en la Comunitat. La consellera confirmó 29 para elevar el global a 793, sin contar a aquellos que en su acta de defunción pone «posible coronavirus» al fallecer sin que nunca se les hiciera la prueba. La cantidad de pacientes ingresados mengua hasta los 1.511, 105 menos que el día anterior. Y ese dato sí que es una buena noticia porque certifica que en los hospitales valencianos ya no hay un embudo. Además, las UCI han superado una semana muy complicada, y han visto como día a día, sin tener números espectaculares, la presión ha bajado con más unidades de críticos libres. La clave es que la sanidad fluya y parece que se está consiguiendo –ahora mismo hay más UCI libre (373) que ocupadas (346)–. En las residencias se han contagiado 1.052 personas y han dado positivo 251 empleados. Un total de 247 residentes han fallecido desde el inicio de la pandemia en la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.