Borrar
Criptomonedas en una imagen de archivo. REUTERS
Criptomonedas | ¿Cómo se roban las criptomonedas?

¿Cómo se roban las criptomonedas?

Estados Unidos informa del mayor robo de bitcoin de la historia, por un valor de 3.600 millones de dólares

AFP

Lunes, 14 de febrero 2022, 21:40

Los tiempos cambian, evolucionan igual de rápido que las tecnologías. Por ejemplo, siempre han existido los atracos de bancos, pero ahora también se han hecho populares los robos de criptomonedas en línea. Así se ha podido comprobar después de que Estados Unidos informara del mayor robo de bitcoin de la historia, por un valor de 3.600 millones de dólares.

¿Cómo se ha logrado desviar y controlar una cantidad de dinero semejante sin ningún tipo de protección ni control? Estas son algunas pistas:

En el caso estadounidense, el blanco ha sido la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitfinex. Esos sitios albergan en general importantes reservas de divisas digitales, lo que los hace especialmente interesantes para los criminales.

Según ha explicado Manuel Valente, director de análisis e investigación de Coinhouse, en una de esas plataformas «puede suceder que personas mal intencionadas logren ingresar a sus servidores a robar el dinero».

Por su parte, Alexandre Stachtchenko, del servicio de asesoría KPMG, ha asegurado que ciertas plataformas almacenan en sus servidores claves de acceso a los portafolios digitales de sus clientes, lo que los hace vulnerables. «Si llegan a penetrar el servidor, se pueden robar las contraseñas», ha dicho. «Una vez que tienen las contraseñas, trasladan los bitcoines de una dirección a otra y, ¡pum!, las personas ya no tienen acceso a esos bitcoines».

Pero existe una posibilidad aun más insólita -por ser muy complicada y costosa- de robar criptomonedas: piratear la misma «blockchain». Esta «cadena de bloques», un inmenso registro público imposible de falsificar, contiene los detalles de todas las transacciones. Cada bloque está ligado al anterior y es teóricamente imposible modificar una línea de código sin alterar todas las cadenas, y ciertos usuarios (los «mineros») tienen como misión verificar las transacciones. «Si tomas el control de más de la mitad de la red de 'minería' en una 'blockchain' particular, podrás suprimir las transacciones», ha destacado Valente. Con ello puedes reclamar que ciertos pagos nunca existieron y cobrarlos por segunda vez.

Ataques pirata

Otro caso, no tan reciente, es el ocurrido en la plataforma Gate.io en 2019, que perdió 200.000 dólares en un ataque este tipo. Hoy día, la criptomoneda es a menudo usada como cebo o como medio de pago preferencial en un ataque informático.

Es el caso de los ataques por «ransomware», los piratas exigen frecuentemente un rescate en criptomoneda a cambio de la restauración del registro pirateado, ha explicado Erica Stanford, autora de un libro sobre criptomonedas. Stanford también citó los sistemas piramidales, donde los inversionistas reciben promesas de retorno sobre inversiones masivas pero solo lo reciben cuando nuevas víctimas les confían su dinero.

Tales estafas, que involucran también otros dominios además de las criptomonedas, han generado 7.000 millones de dólares en 2019, según la oficina de análisis Chainalysis.

«La principal estafa no es tanto sustituir la criptomoneda como hacer a la gente creer que se van a volver ricos rápidamente para atraparlos», ha afirma Erica Stanford.

Los 3.600 millones de dólares en bitcoines que los investigadores estadounidenses recuperaron el martes estuvieron en un portafolio digital casi siete años antes de ser descubiertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo se roban las criptomonedas?