Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una hermandad se dirige a la aldea almonteña de El Rocío, en una imagen de archivo. EFE

Cuántas hermandades peregrinan en El Rocío y cuáles son las más antiguas

El Rocío 2024 ·

Las primeras de las que se tiene documentación datan del siglo XVII

Marta Palacios

Valencia

Miércoles, 15 de mayo 2024

La Romería del Rocío se celebra este 2024 del viernes 17 de mayo al lunes 20 de mayo, día en el que tiene lugar el evento más emotivo. Será en ese momento cumbre cuando, de madrugada, los romeros inicien el salto de la reja para rescatar a la Virgen e iniciar así la Procesión de la Venerada Imagen de Nuestra Señora del Rocío, a hombros de los almonteños, por las calles de la aldea.

Previo a estos días tan señalados, las diferentes hermandades salen en romería desde varios puntos de Sevilla y Huelva hasta el santuario de la virgen en Almonte. En la actualidad, existen 127 hermandades filiales. La finalidad de estas hermandades no es otra que la de fomentar la devoción de la Virgen del Rocío por todo el mundo.

Que una hermandad obtenga el título de 'filial' recae en la Hermandad principal y fundadora del pueblo de Almonte, también denominada como 'Matriz'. Ella es la encargada de otorgarlo o no. Solo esta decisión compete a esta atribución singular, aunque las hermandades del Rocío anteriormente son erigidas por la autoridad eclesiástica de cada diócesis.

Listado de hermandades filiales del Rocío

01: Villamanrique de la Condesa

02: Pilas

03: La Palma del Condado

04: Moguer

05: Sanlúcar de Barrameda

06: Triana

07: Umbrete

08: Coria del Río

09: Huelva

10: San Juan del Puerto

11: Rociana del Condado

12: Carrión de los Céspedes

13: Benacazón

14: Trigueros

15: Gines

16: Jerez de la Frontera

17: Dos Hermanas

18: Olivares

19: Hinojos

20: Bonares

21: La Puebla del Río

22: Bollullos Par del Condado

23: Valverde del Camino

24: Gibraleón

25: Espartinas

26: Sanlúcar La Mayor

27: Lucena del Puerto

28: Bollullos de la Mitación

29: Sevilla

30: Huévar del Aljarafe

31: Aznalcázar

32: El Puerto de Sta. María

33: Madrid

34: Punta Umbría

35: Puerto Real

36: Barcelona

37: Palos de la Frontera

38: Emigrantes (Huelva)

39: Paterna del Campo

40: Villanueva del Ariscal

41: Lucena de Córdoba

42: Los Palacios y Villafranca

43: Écija

44: Villarrasa

45: Isla Cristina

46: Bormujos

47: Camas

48: Las Palmas de Gran Canarias

49: Lebrija

50: La Línea de la Concepción

51: Córdoba

52: Rota

53: Ayamonte

54: Villalba del Alcor

55: Granada

56: Isla Mayor

57: Cabra

58: Málaga

59: Cádiz

60: Puente Genil

61: Jaén

62: Castillo de Locubín

63: Alcalá de Guadaira

64: Algeciras

65: Marbella

66: Tocina

67: Gelves

68: Utrera

69: Almería

70: Cerro del Águila

71: Sevilla Sur

72: Toledo

73: Almensilla

74: Las Cabezas de San Juan

75: San Juan de Aznalfarache

76: Fuengirola

77: Ceuta

78: Osuna

79: Santiponce

80: Valencia

81: Mairena del Alcor:

82: Carmona

83: Sevilla-Macarena

84: Niebla

85: Málaga La Caleta

86: Priego de Córdoba

87: Alcalá la Real

88: Ronda

89: Badajoz

90: Chucena

91: La Algaba

92: Murcia

93: Manzanilla

94: Tomares

95: Arcos de la Frontera

96: Bruselas

97: Estepona

98: Escacena del Campo

99: Alicante

100: Alcalá de Henares

101: Guadix

102: Palma de Mallorca

103: Mairena del Aljarafe

104: San Fernando

105: Palomares del Río

106: Morón de la Frontera

107: Pozuelo de Alarcón

108: San Antonio de Portmany

109: Cornellá

110: Chiclana de la Frontera

111: Chipiona

112: Castrense

113: Albaida del Aljarafe

114: Santa Fe

115: Torrejón de Ardoz

116: Salteras

117: Valencina de la Concepción

118: Cartaya

119: La Carolina

120: San Sebastián de los Reyes

121: El Viso del Alcor

122: Baeza

123: Sabadell

124: Garrucha

125: Linares

126: Montequinto

127: Torremolinos

Las 10 hermandades más antiguas del Rocío

1.- Villamanrique de la Condesa (siglo XVII)

2.- Pilas (siglo XVII)

3.- La Palma del Condado (siglo XVII/XVIII)

4.- Moguer (siglo XVII/XVIII)

5.- Sanlúcar de Barrameda (siglo XVII/XVIII)

6.- Triana (1813)

7.- Umbrete (1814)

8.- Coria del Río (1849)

9.- Huelva (1880)

10.- San Juan del Puerto (1913)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuántas hermandades peregrinan en El Rocío y cuáles son las más antiguas