
A.G.D.
Valencia
Jueves, 31 de mayo 2018, 20:37
Llega la noche y entonces escuchas frases como «ojalá me pueda dormir antes que tú», o «duerme en esta otra habitación». Roncar afecta tanto a la salud y a la calidad del sueño como a la percepción social, ya que los ronquidos pueden resultar tremendamente molestos.
Publicidad
Roncar es un reflejo de lo que pasa en nuestra garganta: cuando lo hacemos es porque las vías respiratorias se estrechan, provocando que el tejido de la garganta vibre cuando el aire pasa por ahí. Las causas pueden ser muy diferentes, pero estos trucos (con la ayuda de la tecnología), pueden echarte un capote.
1
Los ronquidos tienen mucho que ver con el estado de nuestro cuerpo. Una mala alimentación y el sobrepeso pueden ser una de las causas. Conforme se va engordando, se añade tejido a las vias respiratorias, lo que provocaría esa molesta vibración. Otra razón por la que perder de peso y cuidar nuestra alimentación.
2
El alcohol relaja los músculos que mantienen abiertas las vias respiratorias de la garganta, lo que significa más ronquidos y menos posibilidad de tener un sueño tranquilo. Evitar la ingesta de alcohol a pocas horas de dormir puede evitar esa relajación, que en sí no tiene el porqué provocar los ronquidos pero sin duda sí agravarlos.
3
Cómo dormimos también es cómo respiramos. Hay posición en la que nuestra fisionomía permite que las vías respiratorias estén más o menos abiertas y así se reduzca considerablemente el impacto del ronquido. Dormir boca arriba obstruye la garganta, y dormir de lado provoca lo contrario.
Publicidad
Como tendemos a estar en varias posiciones durante la noche, explica a tu pareja que cambie los codazos por acompañarte hacia una posición lateral.
4
Hacer ruiditos y dar pequeños toques para que se deje de roncar funciona. Los expertos en el sueño aseguran que esas pequeñas advertencia despiertan el cerebro y activan una respuesta neurológica que hace trabajar a los músculos de la garganta. Si se hace con la suficiente paciencia y delicadeza, no hace falta ni siquiera conseguir despertar al que ronca.
5
Preparar las vias respiratorias para la dormilona también puede reducir considerablemente el impacto de los ronquidos. Con una gimnasia básica en la que incluir movimientos de boca, hacer gárgaras, repetir las vocales, etc., predisponemos nuestra garganta y aumentamos la capacidad de las vías respiratorias.
Publicidad
Los dispositivos inteligentes pueden echar un capote a la hora de conocer más sobre nuestro sueño. Antironquidos ayuda a la pareja, disponible para Android hace un completo análisis de los sonidos durante el sueño, desde la intensidad y el tiempo hasta la duración entre ronquido y ronquido. Todo para esclarecer posibles causas y sus correspondientes soluciones, todo con gráficos explicativos y sencillos.
Por otra parte, Sleepbot, disponible tanto en iOS como en Android, graba y analiza los ronquidos, tiene un sensor de movimiento y cuenta con una alarma inteligente que despierta en el momento óptimo de nuestro ciclo de sueño. Una de las aplicaciones más completa que, además de darnos información sobre nuestros ronquidos, mejorará la calidad del sueño.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.