![Los runners podrán salir a correr en solitario cuando se permita a los niños estar en la calle](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/08/media/cortadas/correr-kHBH-U10084887914998-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los runners podrán salir a correr en solitario cuando se permita a los niños estar en la calle](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/08/media/cortadas/correr-kHBH-U10084887914998-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y EFE
VALENCIA | MADRID
Miércoles, 8 de abril 2020
Después de varias semanas encerrados en casa, los niños esperan con ganas el momento en el que les abran la puerta de casa y puedan salir a la calle. Y los runners, los deportistas en general, también. Es el siguiente paso en la desescalada, como ha llamado el Gobierno el plan para salir del confinamiento paulatinamente, que unos esperan que sea tras el 26 de abril y los menos optimistas lo ven más lejos aún.
La desescalada será la forma en la que progresivamente, «de forma ordenada, los ciudadanos podrán ir recuperando su vida normal, la ocupación de las calles, de las plazas, de forma muy controlada para que no haya picos inesperados de vuelta a los contagios de la enfermedad«, ha explicado la portavoz del Gobierno.
Noticia Relacionada
El catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Rodríguez Artalejo augura que no volveremos a la normalidad hasta pasados unos meses, durante los cuales viviremos una situación intermedia, que se extenderá más allá del verano y en la que seguirán las limitaciones en la vida diaria de la ciudadanía.
Durante esa cercana etapa de desescalada, el experto considera, en declaraciones a Efe, que podremos hacer «casi cualquier cosa que se pueda realizar manteniendo cierta distancia física», por lo que niños y también las personas mayores podrían salir a pasear y se podría hacer deporte individual.
En ese sentido, la secretaría de Estado para el Deporte, Irene Lozano, explicó en una entrevista en la Cadena Cope que el Gobierno está contemplando dejar hacer deporte al aire libre. «Hay una cosa que en primer lugar quiero subrayar. En España no se permitió hacer actividades deportivas al aire libre desde el primer momento del confinamiento, pero en otros países sí, como Italia y Francia. Ahora Francia creo que prohibirá hacer actividad al aire libre en las próximas horas tras haber empeorado la situación. Por eso creo que nuestra opción ha sido mejor, no permitirlo desde el primer momento y en cuanto se pueda abrir un poco la mano, que todos estamos con esa esperanza si las cifras siguen siendo buenas, estas actividades el Gobierno las está barajando. Que un padre o madre pueda salir a dar un paseo con un niño pequeño, el poder salir a hacer un poco de ejercicio en solitario para combatir la ansiedad. Yo confío en que sea pronto. El Gobierno no se plantea lo de reanudar las competiciones todavía, pero salir a hacer deporte en solitario sí está sobre la mesa. La fecha no la sé, pero los temas están ahí porque sabemos que son importantes para nucleos muy amplios de la población. Hay millones de personas en España que practican deporte a nivel aficionado y esto les va a dar un respiro«.
Tanto expertos como el propio Gobierno anticipan que esa desescalada será dura y complicada, porque requerirá del esfuerzo de todos para mantener el «distanciamiento social» necesario para evitar nuevos brotes. Lo más «difícil» viene ahora, porque «va a ser más complicado el conseguir que mantenga la tensión y las normas de distanciamiento adecuadas». «Tenemos que ser mucho mas conscientes de cada uno de nuestros actos en esta segunda fase para evitar un repunte de la epidemia» e impedir que nuestro sistema sanitario vuelva a estar bajo la presión de estas últimas semanas, ha avisado.
En el comienzo de la fase de desescalada, el experto Rodríguez Artalejo subraya que la de la apertura de colegios será una de las medidas que primero analicen las autoridades, pero duda de que se vuelvan a abrir para terminar lo que queda de curso. En esta etapa que tiene que llegar, el catedrático hace hincapié en que hay que estar «muy atentos» a los nuevos casos para aislarlos y detectar a los contactos y hacer test de diagnósticos masivos y encuestas de seroprevalencia.
Las últimas medidas en tomarse para recuperar completamente la normalidad, serán, en su opinión, permitir actividades y actos que conlleven una aglomeración de personas, como espectáculos masivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.