Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Un avión, en una imagen de archivo Fotolia

Las rutas aéreas con más turbulencias del mundo

Una página web analiza más de 150.000 rutas aéreas de larga y corta distancia al año para mostrar los vuelos más turbulentos

Yago Rodríguez Pastor

Valencia

Martes, 16 de julio 2024, 13:47

Las turbulencias son uno de los fenómenos más comunes y a la vez temidos por los pasajeros durante un vuelo. Esta serie de movimientos irregulares que afectan a la estabilidad del avión y que son producidos frecuentemente por fuertes corrientes de aire, pueden ser una auténtica pesadilla para aquellos pasajeros con miedo a volar.

Publicidad

Cabe destacar que el aire que se encuentra en la atmósfera nunca está completamente quieto; siempre existe un grado de movimiento, por leve que sea. La tarea del piloto es atravesar la zona de turbulencias, tratando de alinear el avión con la corriente de aire cambiante.

Según muchos pilotos, se está dando un aumento exponencial de las turbulencias durante los vuelos. Y no les falta razón; un estudio determina que el tipo de turbulencia más grave aumentó un 55% entre 1979 y 2020. Según este estudio, la consecuencia principal es el impacto del cambio climático y las emisiones de CO2, las cuales generan un aire mucho más cálido que hace unos años. Este calentamiento de la atmósfera está acelerando las corrientes de aire, lo que produce turbulencias aún más graves.

Entre los últimos incidentes provocados por turbulencias, encontramos el del pasado 2 de julio durante un vuelo Madrid-Montevideo. El piloto tuvo que aterrizar de emergencia en Brasil debido a las fuertes sacudidas que sufrió el avión durante el trayecto. El incidente acabó con 30 heridos, varios de ellos trasladados al hospital con fracturas cervicales y lesiones en rostro y tórax.

Se debe tener en cuenta que las turbulencias suceden de un momento a otro y el piloto muchas veces no es capaz de avisar a los pasajeros con antelación, por lo que muchos pueden sentir auténtico pavor. Si bien no es posible preveerlas con exactitud, sí se puede saber cuáles son aquellos vuelos que registran un mayor número de turbulencias.

Publicidad

Existe un portal web llamado Turbli que se encarga de analizar hasta 150.000 rutas aéreas de larga y corta distancia al año: este es el ránking publicado por la web con las rutas más turbulentas del año 2023, dos de ellas europeas.

1. Santiago (SCL) - Santa Cruz (VVI)

2. Almaty (ALA) - Bishkek (FRU)

3. Lanzhou (LHW) - Chengdu (CTU)

4. Centrair (NGO) - Sendai (SDJ)

5. Milan (MXP) - Geneva (GVA)

6. Lanzhou (LHW) - Xianyang (XIY)

7. Osaka (KIX) - Sendai (SDJ)

Publicidad

8. Xianyang (XIY) - Chengdu (CTU)

9. Xianyang (XIY) - Chongqing (CKG)

10. Milan (MXP) - Zurich (ZRH)

Además de analizar rutas, Turbli también ha elaborado un ránking con los aeropuertos más turbulentos. En la siguiente lista se pueden consultar los aéropuertos europeos con mayor índice de turbulencias.

1. Viena (VIE), Austria.

2. Zúrich (ZRH), Suiza.

3. Marsella (MRS), Francia.

4. Ginebra (GVA), Suiza.

5. Zgornji Brnik (LJU), Eslovenia.

6. Atenas (ATH), Grecia.

7. Stavanger (SVG), Noruega.

8. Pisa (PSA), Italia.

Publicidad

9. Sochi (AER), Rusia.

10. Bratislava (BTS), Eslovaquia.

La ruta aérea entre Santiago de Chile y Santa Cruz (Bolivia) corona el ránking, siendo el vuelo que registra más turbulencias del globo. Los fuertes vientos que atraviesan los Andes y diversas regiones del Pácifico y el Atlántico generan una gran cantidad de turbulencias en los aviones que recorren esta ruta. Por otra parte, entre los aeropuertos de nuestro continente, el de Viena se coloca como líder en vuelos turbulentos.

El aumento de las turbulencias se puede convertir en un problema para la seguridad de los aviones, y por ende las compañías aéreas tendrán que tomar nuevas medidas. En relación a esto, gracias a los avances tecnológicos y el reciente desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), los expertos aseguran que en los próximos años será más fácil controlar las turbulencias y reducir el impacto de este fenómeno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad