Borrar
Mascarillas FFP2. LP
Cómo saber si las mascarillas FFP2 están homologadas

Cómo saber si las mascarillas FFP2 están homologadas

Este método es el principal elemento de protección para evitar contagios de Covid-19

REDACCIÓN

Miércoles, 3 de febrero 2021, 00:33

La diversidad de mascarillas en el mercado ha sido un tema muy debatido desde el principio de la pandemia. Se han convertido en nuestra principal manera de protegernos frente al coronavirus, una barrera que (según el tipo) evita contraer el virus y también que contagiemos a los demás. Hay diferentes modelos a la venta, desde las mascarillas de tela, las quirúrgicas y las FFP2. Estas últimas son las recomendadas por el Consejo General de Enfermería para la población y los profesionales en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de gente (como el transporte público) o concurrencia de personas que puedan ser potenciales portadoras del virus, como en centros sanitarios.

¿Por qué ahora usamos mascarillas FFP2?

Las mascarillas FFP2 son autofiltrantes, pero deben estar homologadas para tener garantía de esta función y así no estar expuestos al coronavirus cuando se lleven puestas. Su homologación garantiza su validez y su porcentaje de eficacia en cuanto a la protección que otorgan al usuario frente al virus. Pero ¿cómo puedo saber si mi macarilla FFP2 está o no homologada?

Tan sólo hay que mirar el etiquetado para comprobar si podemos o no usar la mascarilla. La homologación es la única manera de certificar la autenticidad de la mascarilla y estar tranquilos de que ha pasado los requisitos sanitarios establecidos por la Unión Europea para su distribución, aprobados en el Reglamento de la UE 2016/425 y por la norma EN149:2001+A1:2009.

Entre este tipo de masarillas, las más habituales son las KN95, procedentes de China y que desde este 30 de enero han dejado de poder venderse en España al no considerarse homologadas. Pero sí podemos adquirir otras FFP2 procedentes de China, ya que los fabricantes pueden comprobar si cumplen la normativa europea mandándolas al organismo regulador correspondiente. En estos casos, las mascarillas deberán tener en el etiquetado cuatro dígitos que garantizan su homologación. Los más comunes son 2163 y 2834, pero también hay otros como 0161 y 0099.

También deberá aparecer una R, si la mascarilla es reutilizable, o las letras NR, que indican que no se pueden reutilizar. El nombre de la empresa productora y el porcentaje de filtración de la mascarilla también son dos datos que deben incluirse en el etiquetado y que nos indicarán que estamos ante un elemento de protección fiable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo saber si las mascarillas FFP2 están homologadas