El Instituto Nacional de Estadística recoge que los hogares valencianos tienen una renta media de 30.384 euros al año, según los últimos datos publicados. Se trata de una cifra que esconde un amplio espectro de ganancias ya que la diferencia entre los que más tienen y los que menos es abrumadora. Resulta interesante ver dónde residen unos y otros, ya que en ciertas localidades coinciden los que más ganancias declaran con los que menos.
Los más ricos y los más pobres
Los vecinos más acaudalados de la Comunitat Valenciana tienen una renta media por hogar de 88.031 euros. Una cantidad bastante importante si tenemos en cuenta que son casi sesenta mil euros más que la media valenciana. Estos prósperos viven en Rocafort y más concretamente en la urbanización de Santa Bárbara, una zona residencial con poco más de mil metros cuadrados.
El analizar dónde se instalan los valencianos más acaudalados encontramos que el popular dicho 'el dinero llama al dinero' debe ser cierto lo de que ya que en sólo siete municipios están los hogares de los que ganan más de 60.000 euros cada año. Así, la segunda población que reúne a los que tienen las cuentas más voluminosas es la capital, Valencia, y más concretamente los barrios de Jaume Roig, Exposición, La Xerea y El Pla del Remei.
Rocafort
La urbanización de Santa Bárbara agrupa a los valencianos con mayores rentas anuales: 88.031€
Valencia
Los hogares más prósperos de Valencia están en el entorno del parterre. La Xerea puede presumir de tener a los vecinos más ricos de la ciudad, con unos dividendos que ascienden a los 87.724€
Valencia
Bastante cerca están las cifras de los residentes de Jaume Roig, más concretamente los que viven al principio de Blasco Ibáñez. Es la zona conocida como los chalets de los periodistas y sus habitantes tienen declaran la cantidad de 86.194€ de media
Valencia
Tampoco les va mal a los vecinos de l'Eixample. Más concretamente a los que viven entre las calles Isabel la Católica, Colón, Pizarro y Cirilo Amorós. Renta por hogar: 85.039€
Valencia
Continuamos en la capital con la quinta zona con viviendas más ricas. En este caso: 81.098€ Se trata del área que está entre Viveros y los jardines de Monforte. Se confirma que los más acaudalados tienden a instalarse cerca
Godella
Tras Rocafort y Valencia, el grupo de hogares con rentas más elevadas se encuentra en Godella. En la urbanización de Campolivar, pegada a Santa Bárbara, se registran rentas de 77.473 euros anuales
Puçol
Otra urbanización, Los Monasterios, agrupa a las viviendas de 76.656€ anuales
Castellón de la Plana
Tras Rocafort, Valencia, Godella y Puçol la población con vecinos con mayores rentas es la capital de la Plana. Concretamente en la zona norte, situada entre la Av. del Lidón y la C/ del Dr. Juan Bautista Palomo Martí, los ingresos se sitúan en 67.792€
AUX STEP FOR JS
Hemos visto la cara de los datos pero hay una cruz. El listado de zonas, secciones censales más concretamente, con menor renta por hogar. Y resulta chocante que las zonas más deprimidas de la Comunitat se encuentren en una de las capitales de provincia. Los vecinos de Juan XXIII, la Mare de Déu del Carmen, Verge del Remei, Nou Alacant y el Pla del Bon Repós en Alicante tienen unos dividendos que no llegan a los veinte mil euros anuales. El barrio de San Francisco de Asís, en Villena, también se encuentra a la cola con unos dividendos medios de 14.650€; una cifra muy similar al entorno de la plaza de la Comedia y la zona vieja, esta vez en Elda.
Alicante
La zona comprendida entre la calle de los Montesinos y la Lloma Redona agrupa los hogares con menor renta neta de la Comunitat con 14.650€ anuales
Villena
La siguiente zona con las viviendas de más bajos réditos también está en la provincia de Alicante. Se trata del barrio de San Francisco de Asís, en Villena, con ganancias de 14.650€
Elda
Continuamos en la provincia de Alicante. El río Vinalopó y la calle Manuel Morales delimitan un barrio empobrecido cuyas viviendas declararon una renta anual de 14.708€ de media
Paterna
En la provincia de Valencia, Paterna es la población con más hogares de rentas bajas. Se trata del conocido barrio de La Coma y apenas superan los 15.550 euros
Torrevieja
Resulta curioso que la siguiente área con hogares de menor renta (15.676€) estén junto a la playa. Esto sucede en Torreviaja con las viviendas que están en la zona de la playa del Cura
AUX STEP FOR JS
Quién no se ha preguntado alguna vez lo que cobran sus vecinos. En cada municipio hay zonas que agrupan a las viviendas más florecientes y áreas más deprimidas. Si quieres echar un vistazo a la situación de tu barrio y cuánto cobran tus vecinos busca tu calle o navega por el mapa.
En las capitales de provincia la situación es muy desigual. Así, Alicante es la ciudad con menor diferencia entre sus vecinos ya que las rentas más altas se sitúan en 61.198€ y las más bajas en 14.650. Una diferencia de tan 'sólo' 46.500 euros. Más o menos igual está Castellón de la Plana, con una horquilla un poco mayor, de 47.00€. La mayor desigualdad la encontramos en Valencia donde existen rentas de 87.724, en la mencionada zona de la Ciudadela, y unos escuetos 16.640€ de las manzanas situadas entre la Av. del Cid y Músico Ayllón. Nada más y nada menos que 61.000 euros de divergencia. Todo un mundo.
Situación por municipios
Las altas rentas de algunas zonas disparan la riqueza de todo el municipio. Es el caso de Rocafort. El tirón de Santa Bárbara le alza a la primera plaza de poblaciones con los habitantes más acaudalados con 55.297€; le sigue a cierta distancia Godella, con 50.371€ y San Antonio de Benagéber, con 48.688€ y después están L'Eliana y Bétera. La primera capital de provincia es Valencia, en la 23ª posición con unos rendimientos de 35.463€; Castellón ocupa la 41ª plaza y Alicante queda más atrás, en el puesto 95 de los 542 municipios que conforman la Comunitat.
Comparativa nacional
Pero ¿cuál es la situación de la Comunitat con respecto al resto de autonomías? Nuestra región no es una de las que tiene los hogares más ricos de España tal y como arrojan los datos del INE. La renta media supera los treinta mil euros pero queda lejos de los 43.000 de Madrid o los más de 38.000 de País Vasco, Navarra y Cataluña.
Si nos fijamos en las provincias la situación tampoco mejora. Valencia se sitúa la decimonovena, con una renta media de 32.317 por hogar; Castellón la vigésimo séptima, con 31.163€ pero Alicante queda relegada a los puestos de cola con 27.380€. Tan sólo Almería, Ávila, Zamora, Jaén y las provincias extremeñas presentan una renta inferior.
Fuente
Información publicada por el Instituto Nacional de Estadística en el Atlas de distribución de renta de los hogares. Los últimos datos disponibles corresponden a 2021.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.