Borrar
Urgente La Primitiva de este jueves deja 30.425,22 euros en un municipio popular por su actividad pesquera y otras cinco localidades

«Tenemos un origen social y debemos continuarlo»

El presidente de la aseguradora, Armando Nieto, repasa la historia de la entidad cuando se cumplen 60 años de su nacimiento

eva navarro

Domingo, 12 de marzo 2017, 01:51

No todos los días una empresa celebra que lleva seis décadas en funcionamiento y, además, siempre en crecimiento. El presidente de Divina Pastora Seguros, Armando Nieto, un hombre multidisciplinar formado como físico teórico y licenciado en Economía, pero también informático y pianista, nos hable las puertas de su despacho para hablarnos de la trayectoria de la que es hoy en día la primera mutualidad española.

¿Cómo ha sido la vida de Divina Pastora en estos 60 años?

Esta entidad se creó para resolver un problema social real que había en España y ya nació como una entidad sin ánimo de lucro. Fue absolutamente pionera en la interpretación de lo que es el trabajo doméstico, el cual nunca ha sido reconocido por ley como un trabajo de verdad y, sin embargo, nosotros sí lo hicimos. Así, somos una entidad que ha apostado mucho por el papel de la mujer en el trabajo, incluso el de casa, de hecho el régimen de empleadas domésticas que existe hoy en día en la Seguridad Social tiene su origen en esta mutualidad. Lógicamente los tiempos van cambiando y la entidad se tiene que ir adaptando y eso es lo que fue haciendo. Fue creando sus redes comerciales para vender los productos y se fue adaptando a la legislación.

En los últimos años, con ese espíritu naciente que se ha seguido manteniendo, hemos tratado de abordar más proyectos. Esa es la historia de nuestros 60 años, siempre con la idea de tratar de hacer las cosas bien, ser conscientes de que nos equivocamos y, por tanto, debemos estar siempre en continua mejora y tratar de dar servicios de verdad.

Han presentado beneficios de manera ininterrumpida durante todos estos años, eso son muchas crisis económicas, ¿cuál es la clave?

La clave es muy sencilla: no hacer ninguna tontería y comportarse siempre de forma disciplinada, ordenada y honesta. Yo creo que una entidad donde el equipo directivo y todos sus trabajadores tengan como uno de los principales lemas la honestidad es difícil que caiga en pérdidas. Puede ocurrir, porque nos equivocamos, pero eso ya hace que sea difícil. Si, además, es una entidad que generalmente hace las cosas bien, los resultados al final acaban saliendo. A lo mejor en épocas de bonanza hemos ganado menos que los demás, pero nuestra misión no es ganar dinero, nosotros no remuneramos a ningún accionista, nuestra misión es dar servicios y que cuando demos nuestra palabra seamos capaces de cumplirla. Por eso, en las crisis, nunca hemos tenido problemas, porque hemos sido una entidad prudente, conservadora, que ha sabido gestionar bien sus recursos y con la única misión de cumplir en lo que tenemos estimulado en las pólizas de nuestros seguros, y nada más.

Pasaron de prestar ese servicio a empleadas del hogar, a ofrecer ahora productos muy diversos, ¿elegir bien qué vender también es determinante para ese éxito?

Los productos los diseñamos siempre poniéndonos en el lado de la persona, no del accionista, porque no tenemos. Pensamos qué necesita una persona y especialmente qué necesita una persona con un nivel adquisitivo ajustado. Es cierto que alguna vez, algún producto nos ha salido mal, porque nos hemos equivocado, pero en general, como los pensamos de forma muy científica y muy psicológica qué se necesita realmente, al final la suma siempre sale positiva: el asegurado está contento porque obtiene una cobertura que es la que realmente la necesitaba y porque además la obtiene a mejor precio que el que se le estaba dando en el mercado, y nosotros estamos también contentos porque está ajustado el producto. Nuestros productos son buenos y están bien hechos.

Remarcan mucho su excelente relación calidad-precio, ¿cómo se consigue esto?

Esto es una mutualidad, nuestra misión es previsión social. Evidentemente aquí hay unos empleados que tienen que cobrar su nómina todos los meses, crear empleo también es muy importante, pero principalmente la misión está en el asegurado, no tendríamos sentido sin ellos. Lo que hacemos es buscar la necesidad real. Dejando la póliza mucho más transparente y cercana a la necesidad real, encontramos la calidad que requiere y el precio que puede pagar el asegurado sin sufrir ni pagar cosas que no va a usar.

Su relación con Valencia es importante y la reforzaron incluso en su imagen poniendo ese naranja encima de la V, ¿por qué?

Yo creo siempre hay que remarcar de donde viene uno y ser agradecidos. Los valencianos tenemos un defecto y es que a veces pensamos que lo de fuera es un poco mejor y aquí hay muchos emprendedores silenciosos. Nadie sabe, por ejemplo, que las normas internacionales del ajedrez son valencianas Nosotros somos valencianos y no podemos evitarlo. De alguna manera, nosotros hemos de contribuir a mejorar el sitio que nos hizo nacer y que ha hecho tanto bien por la sociedad valenciana y española. Además, creo que es interesantísimo para la ciudad y la comunidad tener sedes de entidades de este nivel.

¿Por qué esa apuesta tan fuerte por el patrocinio deportivo?

El patrocinio deportivo tiene dos características importantísimas. Por un lado, la salud es el principal activo de las personas y el deporte, más allá del entretenimiento, tiene una labor sanitaria. El deporte sobre todo el amateur, que es al que nos estamos dirigiendo más, genera bienestar y salud, y por lo tanto entra dentro de nuestros preceptos de intentar mejorar la sociedad y poner nuestro granito de arena. Por otra parte, también es algo que a la gente le gusta, es un canal también para darnos a conocer. Así que se juntan las dos cosas. Creo que es una apuesta tremendamente inteligente.

Cuentan con una amplia vertiente social, ¿es algo que va en su ADN?

Sí, para nosotros es muy importante. Somos una entidad muy solvente y muy técnica. Nuestra gestión, y ese es el éxito, es muy disciplinada y muy ordenada, pero además, tenemos un origen social y por lo tanto debemos continuar con este precepto. Por el lado asegurador, con el diseño de productos que en algunos países llaman incluso micro seguros, para poder ofrecer a todo tipo de personas una cobertura, la que puedan pagar y necesitar; y, por otra parte, aquellas personas que no tienen contacto con el mundo asegurador pero tienen verdaderas dificultades, ayudarles en la medida de lo posible, hablamos de la tercera edad, de la discapacidad, de los niños sin hogar, de personas y sociedades que están fuera de España y que ayudamos solo por satisfacción de los trabajadores y de la entidad Es algo que debería ser así en todas las entidades. A nosotros la sociedad nos da cosas y tenemos que responder. Somos una entidad un poco especial porque esa filosofía se vive aquí dentro. Somos muy rigurosos, trabajamos mucho, nos gusta hacer las cosas bien, somos muy técnicos y matemáticos, pero la vertiente social se ha de mantener también.

¿Hacia dónde se dirige Divina Pastora?

Seguimos teniendo proyectos y avanzando. Hay que trasladar a la sociedad las cosas que creemos que hacemos bien, tratar de vender lo máximo posible, por supuesto, y seguir creciendo, ese es el objetivo, pero siempre de la manera que hemos hablado. Yo podría crecer muchísimo más rápido el año que viene, pero de forma desordenada y quizá no tan ética, y eso no nos interesa. Nos interesa hacerlo de forma sostenida porque el tiempo nos está dando la razón. Ya son 60 años y todos con beneficios y esa es la prueba de que es un modelo más tranquilo, más pausado, pero que es sostenible. Si España se gestionara de esta manera en todos los sentidos, a nivel de empresa y público, el país no estaría con los problemas que tiene hoy en día. Somos un modelo a seguir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Tenemos un origen social y debemos continuarlo»

«Tenemos un origen social y debemos continuarlo»