Diego Merino
Jueves, 23 de marzo 2023, 17:03
Ese clásico gesto de abrir un medicamento y estirar el papel metido en la caja para conocer el principio activo del fármaco y su uso podría tener los meses contados. Y es que la reforma de la legislación farmacéutica que prepara la Comisión Europea abre la puerta a una medida que podría revolucionar la forma en la que los ciudadanos se informan sobre los tratamiento.
Publicidad
Así, a partir del próximo año, el papel de los medicamentos desaparecería para dar paso a un sistema de códigos digitales QR. Una medida que podría perjudicar a todos aquellos que no tengan un buen manejo de los entornos digitales y dificultar el acceso a una información esencial para su salud.
Digitalizar toda la información sobre los fármacos es un paso ineludible que «apoyan todas las partes» implicadas en la negociación, recoge uno de los documentos en los que el Ejecutivo europeo analiza el impacto de los cambios normativos.
Noticia Relacionada
Entre las ventajas que recoge Bruselas de esta propuesta se encuentra que las cadenas ganarán en simplicidad y la disminución de problemas de escasez de medicamentos. Además, esto permitirá una actualización inmediata de la información disponible y se logrará un notable ahorro en papel.
En España la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya está llevando a cabo una prueba piloto con medicamentos de uso hospitalario para evaluar los beneficios de eliminar el papel en las cajas de medicamentos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los farmacéuticos sí ven el código QR como una buena herramienta siempre y cuando sea algo complementario. El responsable del área de Divulgación Científica el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carlos Fernández Moriano, ha rechazado la retirada de los prospectos en los envases de los medicamentos, pero sí incluir en ellos un código 'QR'.
«En el caso de los medicamentos de dispensación en farmacia, la reducción de esta información a formato electrónico sólo puede ser una alternativa como complemento al prospecto porque la mayor parte de los pacientes tienen edad avanzada y están polimedicados, por lo que podría haber problemas de acceso a la información», ha zanjado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.