REDACCION
VALENCIA
Miércoles, 2 de febrero 2022, 11:43
El dióxido de titanio (E-171), un aditivo muy frecuentemente empleado en la industria alimentaria por sus propiedades blanqueantes y opacitantes, será retirado al no ser considerado seguro, según afirma la OCU. Hace meses Sanidad alertó contra este aditivo alimentario, que es utilizado como ingrediente para elaborar golosinas, productos de chocolate, galletas y chicles, así como en complementos alimenticios.
Publicidad
Sin embargo, esta sustancia está considerada como potencialmente peligrosa: la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, tras evaluarlo, determinó hace unos meses que los datos existentes no permitían descartar su genotoxicidad, por lo que no puede establecerse una ingesta diaria admisible (IDA). Según la EFSA, no supone un riesgo inminente para la salud, pero recomiendan que se evite su uso.
Noticia Relacionada
El dióxido de titanio solo tiene una función estética y cuando la Comisión Europea publique la normativa, indica la OCI, los fabricantes tendrán 6 meses para reformular los productos eliminado el E-171 de su composición. Transcurrido este plazo, ya no podrán poner en el mercado alimentos que contengan este aditivo. Y los alimentos que ya están en los comercios podrán venderse hasta el fin de su vida útil, o sea, hasta que expire su fecha de caducidad o consumo preferente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.