Margarita del Val: las personas vacunadas estarán protegidas, pero «sin saberlo» podrían ser contagiosas
La viróloga alertó de la importancia de mantener las mismas medidas de control después del inicio de las campañas de vacunación: «ventilación, aire puro, mascarillas, distancia, higiene y aforos controlados»
tr
Sábado, 26 de diciembre 2020, 15:55
La vacuna de Pfizer contra el coronavirus ya está en España. El personal de Pfizer-BioNtech ha entregado este sábado las primeras dosis contra el Covid-19 a técnicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su certificación. El proceso logístico organizado por el Ministerio de Sanidad garantiza que las primeras dosis estarán a disposición de todas las comunidades y ciudades autónomas el domingo por la mañana, permitiendo así que se comience la vacunación el mismo día.
La primera vacuna de Pfizer se administrará en España este domingo a las 8.30 horas en la residencia pública 'Los Olmos' de Guadalajara. Uno de los ancianos que allí reside y un trabajador serán las primeras personas en España en recibir la primera dosis.
Con el proceso de vacunación ya en marcha, cabe recordar algunas precauciones a tener en cuenta respecto de la vacuna contra el coronavirus. La agencia EFE recogió la pasada semana, unas declaraciones de la inmunóloga y viróloga Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa -un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid- en las que advirtió, el 21 de diciembre durante una rueda de prensa convocada por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) para presentar el tercer informe anual de transparencia sobre la utilización de animales para la experimentación científica, que las personas vacunadas estarán protegidas de la enfermedad «leve, severa y de la muerte», pero «sin saberlo» podrían ser contagiosas, por lo que incidió en que esas personas deberían seguir atendiendo las mismas medidas de seguridad cuando empiece la campaña de vacunación y hayan recibido la dosis.
Margarita del Val, volcada desde el inicio de la pandemia en la investigación del nuevo coronavirus, incidió por ello en la importancia de mantener las mismas medidas de control después del inicio de las campañas de vacunación: «ventilación, aire puro, mascarillas, distancia, higiene y aforos controlados», ha subrayado.
La viróloga, una de las voces científicas más respetadas en España, ya había mostrado con anterioridad sus dudas sobre las vacunas contra el Covid aprobadas por los organismos oficiales. El pasado día 2 de diciembre, Del Val pidió mitigar las «esperanzas» depositadas en las vacunas, un «terreno muy resbaladizo», porque lo que se conoce hasta ahora son anuncios que deben acabar de ser verificados.
-k2nH--624x385@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Antes, en el mes de noviembre, Del Val enfrió las grandes expectativas generadas en torno a las vacunas de Pfizer y Moderna, que habían anunciado entonces un 90% y un 94,5% de efectividad frente al coronavirus. La viróloga intervino en 'El programa de Ana Rosa' y al ser preguntada sobre ellas fue muy clara, para sorpresa de los espectadores que ya se habían hecho ilusiones de una solución próxima a la pandemia: «Yo todavía no veo la luz».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.