Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado

La OCU advierte sobre los riesgos del gel hidroalcohólico en niños

La organización avisa de un aumento de lesiones causadas por el gel desinfectante de manos en niños

LP.ES

Miércoles, 24 de marzo 2021, 15:48

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido este miércoles de un aumento de lesiones en niños provocadas por el uso inadecuado o por el abuso de geles y productos hidroalcohólicos usados para desinfectar las manos.

Publicidad

La organización cita los datos del Servicio de Información Toxicológica, que el pasado mes de octubre ya alertaba de que las intoxicaciones por geles hidroalcohólicos entre los más pequeños se ha multiplicado por 10 en pocos meses.

De acuerdo con el mismo informe, más del 84% de las intoxicaciones accidentales se produjeron por vía oral, un 7% a través de los ojos, casi un 3%, por inhalación y más de un 2% por exposición cutánea.

En la mayoría de los casos los síntomas fueron de carácter leve y revirtieron en poco tiempo: de irritación del aparato digestivo, vómitos o diarrea, a tos, enrojecimiento ocular, lagrimeo o visión borrosa.

Por otra parte, desde la OCU reconocen que las lesiones oculares no son las más frecuentes, pero que entrañan una potencial gravedad. Se ha detectado un incremento de hasta siete veces en el número de lesiones oculares en niños debido al contacto con soluciones hidroalcohólicas desde que comenzó la pandemia.

Publicidad

Desde la OCU han compartido una serie de consejos para la correcta utilización del gel hidroalcohólico en niños, aunque han enfatizado que un buen lavado de manos con agua y jabón es preferible al uso de estos desinfectantes.

Así, la organización pide evitar aplicar este tipo de productos en zonas sensibles, irritadas o dañadas de la piel o mucosas. Además, recuerdan que es necesario tener en cuenta el tipo de aplicador y la densidad del producto, ya que al dispensarlo en formato aerosol, es probable que el área de difusión sea mayor. Cuanto menos denso sea el producto, mayor puede llegar a ser su alcance.

Publicidad

Es recomendable manter los geles hidroalcohólicos fuera del alcance de los niños, y supervisar siempre la utilización de estos productos por parte de los pequeños. Desde la OCU recuerdan prestar especial atención a los dispensadores comunitarios, colocados muchas veces a la altura de los ojos de los niños.

Si pese a las precauciones se produce un incidente, es fundamental reaccionar con rapidez.

Publicidad

En caso de que accidentalmente caiga gel hidroalcohólico en el ojo, este debe ser irrigado con agua corriente durante al menos 15 minutos (puede hacerse colocando el ojo debajo de un grifo o utilizar el mando de la ducha). Si las molestias son intensas o persisten hay que consultar al médico.

En caso de ingestión accidental de uno de estos productos, llama inmediatamente al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20), al 112 o acude a al médico con urgencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad