

Secciones
Servicios
Destacamos
J.Z
Valencia
Sábado, 15 de julio 2023, 00:44
La sandía y el melón son dos frutas imprescindibles en verano. Su sabor refrescante genera que en días con altas temperaturas sean muy apetecibles. En los supermercados, es habitual ver cómo las ofrecen o bien enteras o partidas por la mitad, lo que es más cómodo para aquellos que no quieran ir tan cargados. Sin embargo, varios organismos como la OCU o la AESAN explican por qué no es recomendable comprarlas de esta forma.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha realizado un informe en el que explica las condiciones en las que hay que conservar la sandía, el melón, la papaya o la piña, pero también donde ha comprobado si es una buena opción comprarlas en mitades.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha recopilado este informe que explica que «la fruta en mitades tiene una menor vida útil. Al mantenerla así hay más riesgo de crecimiento de microrganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes».
Noticia Relacionada
De igual modo, señala que «no todas las frutas son iguales: cuanto más ácidas sean y más maduras estén, mayor es el riesgo de deterioro y contaminación. De las 4 frutas (sandía, melón, piña y papaya) analizadas en el estudio de AESAN es la piña la que presenta mayor riesgo de contaminación y deterioro, lo que se explica por ser una fruta más ácida»:
También apuntan que la fruta en mitades en el punto de venta puede permanecer hasta 3 horas a temperatura ambiente sin que eso implique un riesgo microbiológico significativo. Eso sí, con tres condiciones:
-La temperatura ambiente no supere los 25º C.
-El lugar esté ventilado y protegido de la luz solar.
-Tras la compra, la fruta se refrigere de forma inmediata (a menos de 5º C).
Para aquellos que decidan comprar en mitades, la OCU les lanza una serie de recomendaciones:
-Harán bien evitando coger piezas muy maduras.
-Deben recortar todo lo posible el tiempo que pasa desde la compra hasta que meten la fruta en la nevera de casa.
-Hacer sitio en el frigorífico para colocarlas: deben mantenerse en refrigeración hasta que se vayan a consumir.
-Si no se consume todo el trozo, volver a meter en la nevera el resto cuanto antes, protegiéndolo con papel film o metiéndolo en un recipiente con tapa para evitar que se contamine. Aun así, es mejor no demorarse demasiado en consumirlo.
-Como siempre, al cortar la fruta hay que lavarse bien las manos y asegurarse de que los cuchillos y las tablas de corte estén limpias, para evitar contaminaciones cruzadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.