Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una mujer se cubre en su casa con una manta. Fotolia
Alergia al frío: síntomas y tratamiento | ¿Existe la alergia al frío?

¿Existe la alergia al frío?

Algunas personas no toleran la exposición a bajas de temperaturas

Viernes, 20 de enero 2023, 20:59

Están los que prefieren el calor y el verano y su plan favorito es pasar horas y horas en la playa bajo el sol. Detestan que refresque y siempre llevan una chaqueta por si acaso. En el lado opuesto, están los que se decantan por las épocas del año más frías, las tardes en casa con una mantas y un chocolate caliente.

Más allá de los gustos por una estación u otra, muchas personas lo pasan realmente mal en determinadas estaciones. Los alérgicos al polen o a los ácaros, por ejemplo, viven el otoño y la primavera entre pañuelos. Suelen levantarse con los ojos llorosos, congestión nasal, tos seca y dificultad respiratoria.

Este tipo de alergia, a pesar de ser molesta, tiene solución. Existen varios medicamentos para minimizar sus efectos, como antihistamínicos y descongestionantes, así como vacunas e, incluso, vacunas para lograr que desaparezca la alergia a largo plazo.

No obstante, existe un tipo de alergia menos frecuente que es más difícil de prevenir. Aquellos que lo padecen sufran más en invierno, aunque tienen que andar con cuidado el resto del año.

Se trata de una alergia al frío. Las personas que se exponen a él padecen una serie de reacciones alérgicas que suelen manifestarse en forma de urticaria. Esta suele aparecer pocos minutos después de la exposición al mismo. La piel afectada desarrolla ronchas que pican.

Principales causas

La alergia al frío se desencadena por el contacto de la piel con objetos sólidos y líquidos fríos o mucho viento. Las bajas temperaturas estimulan la activación de unas células localizadas en la piel, llamadas mastocitos, y otros tejidos corporales provocando la liberación de histamina y otros medidores proinflamatorios responsables de que se desencadene la sintomatología característica de esta alergia.

Síntomas

Las personas con alergia al frío tienen síntomas muy diferentes. Al exponerse, algunas tienen reacciones leves, mientras que otras tienen reacciones graves. Para algunas personas con esta afección, nadar en agua fría puede hacer que se les baje la presión arterial e, incluso, que se desmayen.

Los síntomas más comunes suelen ser la urticaria, que trae consigo la aparición de enrojecimiento, picor e incluso hinchazón en la piel. Cuando la persona se expone a temperaturas muy bajas o se encuentra en ambientes fríos, le aparecen a los pocos minutos unas ronchas rojizas que dan mucho picor.

Esta hinchazón puede aparecer, también, en la boca y en los labios cuando se consumen alimentos, refrescos o bebidas frías. Algunas personas desarrollan síntomas propios de los resfriados comunes como lagrimeo, mucosidad o dolor de cabeza.

Cómo evitarla

Para evitarla, lo más recomendable es:

- Protegerse del frío o de los cambios bruscos de temperatura. Los guantes, gorros y bufandas son complementos fundamentales para aquellas personas que padecen alergia al frio.

- Vigilar al bañarse cuando el agua está fría. Es muy importante introducir primero una mano y observar si hay reacción e ir siempre acompañado.

- Tomar un antihistamínico de venta libre antes de la exposición al frío.

- Evitar las bebidas y las comidas heladas para prevenir que se hinche la garganta.

- Si se tiene programada una cirugía, se debe informar al personal sanitario del problema. El equipo quirúrgico puede tomar medidas para ayudar a prevenir los síntomas provocados por el frío en el quirófano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Existe la alergia al frío?