Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Diversas latas de Coca-Cola. AFP

Alerta de Coca-Cola: piden una retirada masiva de sus productos en seis países de Europa por contener un exceso de clorato

Desde la compañía aclaran que el género distribuido en España no está afectado

J.Zarco y AFP

Valencia

Martes, 28 de enero 2025, 13:22

La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica comunicó este lunes una retirada masiva de productos en Europa como consecuencia de una concentración en clorato demasiado alta.

Publicidad

Entre los productos que se han de prescindir se incluyen latas y botellas de cristal retornables de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo, en circulación desde noviembre, pero no en España.

Según explica Coca-Cola, estos productos llevan «un código de producción que va del 328 GE al 338 GE (inclusive)». «No tenemos cifras exactas pero está claro que se trata de una cantidad considerable», señaló a AFP Coca-Cola Europacific Partners Belgium.

«La mayoría de productos concernidos e invendidos ya fueron retirados de los comercios y seguimos tomando medidas para retirar los productos que quedan en el mercado», añadió la empresa.

La embotelladora ha pedido no consumir los productos. Pueden ser devueltos al punto de venta para su reembolso. «En nuestra planta de producción en Gante, realizamos pruebas en el marco de nuestros procesos de control [...]. Estos controles permitieron identificar niveles elevados de clorato», explicó la compañía.

Publicidad

Según la web de la Comisión Europea, el clorato en la alimentación proviene de los desinfectantes con cloro utilizados para el tratamiento del agua y en la transformación de los alimentos.

En una publicación científica de 2015, la autoridad europea de seguridad de los alimentos estimó que una exposición a largo plazo al clorato en los alimentos podía causar posibles problemas de salud a los menores, especialmente a los niños que carecen de yodo. Pero según este organismo, incluso considerando los niveles más altos, «es poco probable que la ingesta total en un solo día supere el nivel recomendado para los consumidores de todos los grupos de edad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad