![Ibuprofeno | Alerta por los efectos secundarios de medicamentos que combinan ibuprofeno y codeína](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/pastillas-kwf-U180307170232f4F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ibuprofeno | Alerta por los efectos secundarios de medicamentos que combinan ibuprofeno y codeína](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/pastillas-kwf-U180307170232f4F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Viernes, 7 de octubre 2022, 23:14
La codeína con ibuprofeno es una combinación de dos medicamentos, un opioide (codeína) y un antiinflamatorio (ibuprofeno), que se utilizan para tratar el dolor. El uso repetido de codeína con ibuprofeno puede provocar dependencia (adicción) y abuso debido al componente de codeína.
En este sentido, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) ha descubierto que, cuando se toma a dosis más altas de las recomendadas o durante un periodo de tiempo prolongado, la codeína con ibuprofeno puede causar daños en los riñones, impidiéndoles eliminar adecuadamente los ácidos de la sangre a la orina (acidosis tubular renal).
De hecho, el mal funcionamiento de los riñones también puede causar niveles muy bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia), lo que a su vez puede provocar síntomas como debilidad muscular y mareos. Por lo tanto, la acidosis tubular renal y la hipopotasemia se añadirán a la información del producto como nuevos efectos secundarios.
Noticia Relacionada
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el uso prolongado de los fármacos que combinan ibuprofeno y codeína, indicados para tratar el dolor, provoca daños renales y gastrointestinales graves, e incluso ha alertado de varias muertes por esta causa.
No obstante, según la AEMPS, el Sistema Español de Farmacovigilancia no ha registrado ninguna sospecha de reacción adversa similar a las descritas anteriormente para esta combinación relacionada con el abuso y dependencia a codeína, y los casos evaluados proceden mayoritariamente de países donde estos productos están disponibles sin receta médica.
En España, estos medicamentos son de prescripción, es decir, solo se dispensan con receta médica, con un uso bajo en relación con otras combinaciones a dosis fijas de analgésicos. No obstante, Sanidad ha recordado a los profesionales sanitarios que la duración del tratamiento con esta combinación no debe superar los 3 días y se aconsejará a los pacientes que consulten nuevamente con un médico si no se alcanza un alivio efectivo del dolor.
Además, la AEMPS ha aconsejado a los sanitarios considerar una posible acidosis tubular renal en pacientes en tratamiento que presentan hipopotasemia no explicada por otras causas y acidosis metabólica; e informar a los pacientes sobre los riesgos debido a la dependencia de codeína, recomendándoles que contacten con su médico si necesitan tomar estos medicamentos a dosis mayores o durante más tiempo de los recomendados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.