Un ejemplar de mosca negra. EP

Alerta en España por la llegada de la mosca negra

Este insecto necesita el agua para reproducirse, generalmente aguas limpias, y lo encontramos en la parte alta de los ríos

A. Pedroche

Miércoles, 2 de agosto 2023, 00:17

Es habitual que durante el verano el número de insecto prolifere más que durante el resto del año ya que resisten mejor el calor que el frío. Durante los meses de estío es normal que aumente el número de plagas, pero la última que ha aparecido en nuestro país preocupa a los expertos. Se trata de la mosca negra, una de las especies de insecto más peligrosas. Este insecto lleva varios meses reproduciéndose en varias regiones del territorio nacional.

Publicidad

Es normal verla en zonas de alta montaña dónde hay agua limpia ya que la necesita para poder reproducirse. Sin embargo, ya ha llegado a las grandes ciudades como Madrid y ha obligado a los ayuntamientos a tomar precauciones para frenar su expansión, entre los que se encuentran tratamientos larvicidas y desbroces sobre la vegetación.

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertan que puede darse el escenario de que esta especie se convierta en una plaga si no se toman las medidas necesarias. Desde el organismo han insistido en que se intensifique esta labor en los cauces de los ríos, donde la falta de caudal por culpa de la sequía de larga duración que atraviesa nuestro país ha permitido que incremente el número de ejemplares.

Efectos de la picadura de la mosca negra

Cuando una mosca negra muerde produce un pequeño desgarro en la piel de su víctima. Comienza inoculando una pequeña dosis de anestésico, que le permite morder sin que el individuo afectado se dé cuenta. Su saliva es la que suele provocar fuertes cuadros de alergia y dolores fuertes en la zona. El efecto final se traduce en una roncha de varios centímetros que suele incluso sangrar, acompañada de una elevada hinchazón que puede llegar a durar hasta un mes.

¿Qué hacer si he sufrido la picadura de una mosca negra?

Si se sufre la mordedura de la mosca negra es importante no rascarse, ya que puede empeorar la herida y hacer que se infecte. Se recomienda aplicar hielo para bajar la inflamación, o una pomada con un corticoide suave. Pero, sin duda, es recomendable acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano e informar del caso para evitar un empeoramiento de la reacción.

Publicidad

Consejos para evitar su mordedura

Desde Anecpla dan una serie de consejos a los ciudadanos para evitar que la mosca negra ejerza su picadura sobre ellos:

-Vestirse con ropa clara, sin colores demasiado llamativos que puedan atraer a los enjambres.

-Evitar pasear por el curso de los ríos o zonas cercanas a los mismos, especialmente a última hora de la tarde.

-Instalar mosquiteras en puertas y ventanas en las zonas de riesgo.

-Evitar la acumulación de agua en el exterior de la vivienda y mantener cubiertos los depósitos de agua.

Publicidad

-Controlar los desagües.

-Utilizar repelentes certificados (sobre todo los que contienen citronela).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad