Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Escaparate de tienda de mascarilla de moda. Iván Arlandis

Alerta contra las mascarillas de tela: el Hospital General de Valencia prohíbe entrar con ellas

Los expertos instan a prohibirlas: «La gente está protegiéndose falsamente»

manuel garcía

VALENCIA

Miércoles, 30 de septiembre 2020

«La gente está protegiéndose falsamente». El doctor Kaled Safadi es el director general de Safadi Group y se echa las manos a la cabeza cuando se le pregunta por las mascarillas de tela que, de muy variados colores y en muchas ocasiones para combinar un look, se ven por las calles valencianas: «Yo las prohibiría todas», afirma rotundo, ya que recuerda que no están cumpliendo el objetivo principal de proteger.

El doctor Safadi también se refirió a la competencia desleal que suponen las mascarillas que se venden «en tiendas de deportes, en tiendas de fotografía de barrio... en muchos sitios» con respecto a quienes las venden de manera reglada. Destacó que el proceso de homologación de una mascarilla, como las que produce su empresa, no es nada sencillo, ya que se mandan a un laboratorio donde se analizan usando aceite de parafina o cloruro sódico. El test con los centros autorizados Aitex «puede tardar entre un mes y medio y dos meses y costar entre 4.000 y 5.000 euros», apuntó, por lo que considera que muchas de las mascarillas que se ven en las calles no superan unos obstáculos que, dicho sea de paso, considera necesarios para asegurar que las mascarillas realizan correctamente su función.

La propuesta llevada a cabo en algunos hospitales vascos de que no se permita la entrada al recinto si no se lleva una mascarilla homologada ya ha llegado a la Comunitat. En concreto no se permite el acceso al Hospital General con una mascarilla de tela. LAS PROVINCIAS cuestionó a la conselleria de Sanidad sobre si barajaban esa posibilidad para prohibirla en todos los centros y señalaron que no se lo están planteando.

Julián Navas es el responsable de Ortopedia del Colegio de Farmacéuticos y respondió con una sonrisa cuando se le pregunta qué piensa al caminar por la calle y ver a la gente con mascarilla: «Ves que algunos las llevan bien y otras mal», resume. Sobre la calidad de las mismas, destacó que los ciudadanos «se fían de los fabricantes y no saben lo que llevan« y recordó que hay encuestas que apuntan a que un 40% de los ciudadanos desconoce el tipo de mascarilla que usa. Recalcó que debe estar hecha de un »tejido sin tejer« que impida el paso a las partículas.

Pidió concienciación a la ciudadanía «para que se aseguren de que cumple la normativa» y solicitó que se huya de consejos caseros sobre cómo hacerse una entre otros muchos ejemplos. El problema, continuó explicando, es que no se exige un certificado. «No tienen por qué tener un control. La historia está en llevarla y que sea buena», añadió.

Precisamente desde una farmacia de Alzira, Mila Domingo, definió las mascarillas de tela como «preservativos de ganchillo» para indicar su grado de protección: «Muchas de ellas no valen para nada». Recordó que todas las que pone a la venta están certificadas por el Colegio de Farmacéuticos y recordó que ha sufrido algún intento de venderle mascarillas no homologadas, algo que rechazó de plano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alerta contra las mascarillas de tela: el Hospital General de Valencia prohíbe entrar con ellas