Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una joven se vacuna contra el sarampión en un centro de salud. José Manuel Vidal / Efe

Alerta de la OMS por el aumento de casos de sarampión: «Esto es preocupante»

Hay hasta 30 veces más afectados por esta enfermedad en Europa que en comparación con 2022

TV| EP

Domingo, 17 de diciembre 2023, 00:38

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre un «alarmante aumento» de casos de sarampión en Europa con más de 30.000 notificaciones entre enero y octubre de 2023, lo que supone un incremento de más de 30 veces en comparación con 2022, cuando se registraron 941.

Publicidad

Lo casos de sarampión se han dado en 40 de los 53 estados europeos. El aumento de casos se ha acelerado en los últimos meses y la OMS espera que esta tendencia continúe si no se toman medidas urgentes en toda la región para evitar una mayor propagación.

«En la región no solo se han multiplicado por 30 los casos de sarampión, sino que también se han producido casi 21.000 hospitalizaciones y 5 muertes relacionadas con el sarampión. Esto es preocupante», ha explicado el director Regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

«La vacunación es la única forma de proteger a los niños de esta enfermedad potencialmente peligrosa. Se necesitan esfuerzos urgentes de vacunación para detener la transmisión y evitar una mayor propagación. Es vital que todos los países estén preparados para detectar rápidamente y responder a tiempo a los brotes de sarampión, que podrían poner en peligro los avances hacia su eliminación», ha manifestado Kluge.

Perfil de los contagios

En 2023, el sarampión ha afectado a todos los grupos de edad, con diferencias significativas en la distribución por edades de los casos entre los países. En general, 2 de cada 5 casos se dieron en niños de 1 a 4 años, y 1 de cada 5 casos en adultos de 20 años o más. Desde principios de año hasta octubre, se notificaron 20.918 casos hospitalizados y 2 países notificaron 5 muertes relacionadas con el sarampión.

Publicidad

Este resurgimiento del sarampión se atribuye en gran medida a un retroceso en la cobertura de vacunación en los países de la región entre 2020 y 2022. La pandemia de Covid-19 afectó significativamente el desempeño del sistema de inmunización en este período, lo que resultó en una acumulación de niños no vacunados y subvacunados.

Según informa la OMS, la cobertura nacional notificada con la primera dosis de vacuna que contiene sarampión en la región disminuyó del 96 por ciento en 2019 al 93 por ciento en 2022, mientras que la cobertura con la segunda dosis cayó del 92 por ciento en 2019 al 91 por ciento en 2022. En total, más de 1,8 millones de lactantes en la región no recibieron la vacuna contra el sarampión entre 2020 y 2022.

Publicidad

La reanudación de los viajes nacionales e internacionales y la eliminación de las medidas sociales y de salud pública relacionadas con la pandemia de Covid-19 han aumentado el riesgo de transmisión transfronteriza de la enfermedad y la propagación dentro de las comunidades, especialmente en las comunidades no vacunadas o insuficientemente vacunadas.

Se han notificado casos en muchos países en los que el sarampión se ha declarado eliminado como enfermedad endémica. Los países que han logrado la eliminación del sarampión siguen corriendo el riesgo de que se produzcan brotes importantes y perturbadores tras la importación del virus del sarampión de otros países si no se mantienen unas tasas muy elevadas de vacunación infantil sistemática (al menos del 95%) en todas las comunidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad