M.P.
Miércoles, 21 de julio 2021, 11:42
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado de de la presencia de altas concentraciones de arsénico inorgánico en un tipo de alga que se utiliza para el consumo, generalmente en sopas, ensaladas y platos preparados a base de verduras. Se trata del alga hiziki, también conocida como hijiki, MeHijiki o Hizikia fusiforme, y no debe confundirse con las algas habituales empleadas en la elaboración de sushi.
Publicidad
Este tipo de alga, informan, se caracteriza por su apariencia negra y filamentosa, tiene una textura blanda y con un sabor salado. Generalmente se venden para su uso en sopas, ensaladas y platos preparados a base de verduras. Se utiliza principalmente en restaurantes japoneses o coreanos como aperitivo o entrante.
La AESAN ha explicado que el arsénico inorgánico ha sido clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como de categoría 1 y por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) como grupo A, lo que indica que hay suficiente evidencia de que es cancerígeno en humanos pudiendo dar lugar a cáncer de vejiga, pulmón y piel.
Además, se trata de un elemento que presenta numerosos efectos tóxicos en el sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, etc., siendo las lesiones en la piel el principal efecto adverso asociado a una exposición prolongada.
Esta alerta se ha publicado a raíz de los resultados recientes de estudios prospectivos realizados en toda la Unión Europea.
A pesar de que el consumo del alga hiziki no es frecuente en nuestro país, la AESAN aconseja a todas las personas consumidoras:
Publicidad
1.- Evitar siempre que sea posible el consumo de algas hiziki y elegir tipos alternativos de algas marinas.
2.- Elegir los alimentos cuidadosamente en particular los envasados leyendo sus etiquetas para asegurarse de que no contienen hiziki.
3.- La variedad de alga hiziki es la única con altos contenidos de arsénico inorgánico por lo que esta recomendación no es aplicable a otras especies de algas. Cuando las algas Hiziki se someten a un proceso de ebullición reducen su contenido en arsénico total, por lo que la ebullición es un proceso culinario eficaz para disminuir el riesgo de exposición al arsénico.
Publicidad
1.- Evitar el abastecimiento de hiziki como ingrediente alimentario.
2.- Comprobar cuidadosamente el suministro de algas marinas y su etiqueta para asegurarse de que no es hiziki.
3.- Evitar el uso de hiziki como ingrediente en cualquier tipo de alimentos como entrantes, aperitivos en cocinas japonesas o coreanas, etc., y utilizar otras algas o ingredientes alimentarios como sustitutos del hiziki.
Publicidad
4.- «Los fabricantes que, en su caso, envasen algas hiziki o produzcan productos alimenticios que contengan algas hiziki como ingrediente deben proporcionar recomendaciones de consumo en la etiqueta de los alimentos, en función de las concentraciones de arsénico detectadas en sus productos, para que los consumidores tengan un consumo seguro«, indica la AESAN.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.