![Alertan del incremento de hospitalizaciones por herpes zóster en España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/correo--575x323-ROyb4VPA7l3eja7jf704akJ-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Alertan del incremento de hospitalizaciones por herpes zóster en España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/correo--575x323-ROyb4VPA7l3eja7jf704akJ-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 22 de marzo 2023, 00:34
Según los datos obtenidos de una investigación publicada por el Instituto de Carlos III (ISCIII) 'Eurosurveillance', del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, el número de hospitalizaciones por herpes zóster se han disparado entre 1998 y 2018.
Un equipo de científicas del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) analizó más de 65.000 casos de pacientes afectados por esta patología en España a lo largo de estos años, registrados en la base de datos de altas hospitalarias del Sistema Nacional de Salud. Este estudio les ha permitido asegurar que la vacunación en el país está «bien alineada con sus consecuencias clínicas», ya que los casos de mayor gravedad, en términos de mortalidad y reingreso hospitalario, coincide con los grupos de población en los que la vacunación está recomendada.
En esta investigación se hace hincapié en la importancia de la vacunación en personas mayores de 65 años, una decisión aprobada por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de una infección viral que causa una erupción dolorosa y afecta a una de cada tres personas de entre 50 y 90 años. La causa de esta patología es el virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Después de contraer varicela, el virus permance en el cuerpo de por vida y puede reactivarse con el tiempo como herpes zóster.
A pesar de que no es una enfermedad mortal, puede ser muy dolorosa e incluso derivar en neuralgias prolongadas, como neuralgia postherpética, con encefalitis, neumonía, problemas auditivos y complicaciones oculares con pérdida temporal o permanente de visión.
Los herpes zóster, que se conocen coloquialmente como 'culebrilla', pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, suelen manifestarse como una franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso.
Actualmente, la vacunación frente al herpes zóster en España está recomendada para para mayores de 65 años y colectivos con un sistema inmunitario débil, com personas trasplantadas, afectadas por el VIH y personas que reciben fármacos para tratar cáncer o enfermedades inflamatorias.
En este sentido, la vacunación comenzó el pasado miércoles 15 de marzo en Cantabria a todos los residentes que cumplen 65 años durante 2023 (nacidos en 1958). Progresivamente, se irá ampliando la cobertura hasta los 80 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.