Borrar
EFE/Domenech Castelló
Alzheimer: el motivo por el que los enfermos repiten la misma pregunta una y otra vez

Alzheimer: el motivo por el que los enfermos repiten la misma pregunta una y otra vez

La enfermedad se manifiesta con diversos y muy variados síntomas

Andoni Torres

Valencia

Martes, 15 de abril 2025, 20:05

El Alzheimer es la principal causa de demencia, que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España hay 900.000 pacientes diagnosticados, según informa la Fundación Pasqual Maragall.

El impacto del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer no solo afecta al paciente, sino que engloba a todo el entorno familiar, que asume las tareas de cuidado en un 80% de los casos. Según estudios de la Fundación, la persona cuidadora principal dedica una media de 15 horas diarias, siete días a la semana, responsabilidad que, a menudo, implica afrontar dudas, inseguridades y temores.

El Alzheimer se manifiesta con diversos y muy variados síntomas. Los más comunes tienen tanto carácter psicológico (apatía, ansiedad, ideas delirantes, alucinaciones) como conductuales (agitación, irritabilidad, conductas repetitivas, deambulación o desinhibición).

Algunos de los síntomas más estresantes para los cuidadores son las conductas o preguntas repetitivas. Según explica la Fundación Pasqual Maragall, a causa del deterioro cognitivo progresivo, es posible que la persona con Alzheimer repita constantemente la misma pregunta o realice de forma repetitiva la misma actividad.

La afectación de la memoria puede generar preocupación y angustia, con la consecuente necesidad de preguntar constantemente para poder orientarse o tener una respuesta a su preocupación.

La repetición de preguntas o conductas no se debe a una falta de información o a alguna «obsesión», se debe a que no se suele recordar haber realizado la pregunta o acción, por lo que se vuelve a hacer.

Recomendaciones para los cuidadores

-Responder siempre como si fuera la primera vez que el paciente realiza la pregunta.

-Ser paciente y respirar antes de responder.

-Utilizar siempre frases cortas y sencillas, sin entrar en explicaciones muy largas, ya que probablemente se tendrá que volver a responder más de una vez.

-Frente a una pregunta que genera angustia, hacerse cargo de la situación indicando, por ejemplo: «No te preocupes, yo me encargo».

-Ante la tendencia de guardar objetos importantes (bolso, llaves, tarjeta bancaria, etc.) en sitios insospechados, tratar de tenerlos a buen recaudo y procurar reconfortarle explicándole que están bien guardados.

-Si la acción no es peligrosa, dejar que la realice, se puede incluso tomar como una rutina, por ejemplo, arreglar y organizar los cajones.

-Mantener rutinas diarias que permitan a la persona con Alzheimer estar ocupada con actividades que le hagan sentirse útil y sean de su interés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alzheimer: el motivo por el que los enfermos repiten la misma pregunta una y otra vez