![Vacunas Covid | Astrazeneca admite que su tratamiento de anticuerpos no previene el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/astrazeneca-efe-kAYD-U140714715627VZB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacunas Covid | Astrazeneca admite que su tratamiento de anticuerpos no previene el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/astrazeneca-efe-kAYD-U140714715627VZB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 15 de junio 2021, 11:38
La farmacéutica AstraZeneca ha reconocido este martes que un estudio de su tratamiento de anticuerpos monoclonales, AZD7442, no ha alcanzado los estándares esperados de prevención de la Covid-19 sintomática en pacientes recientemente expuestos al nuevo coronavirus.
La compañía ha explicado que los participantes en los esnsayos fueron adultos no vacunados que habían tenido contacto con una persona con Covid-19 en los últimos ocho días. AZD7442 redujo en un 33% el riesgo de desarrollar coronavirus sintomático en comparación con las dosis de placebo, lo que no fue estadísticamente significativo, según admie la compañía.
Noticia Relacionada
«Aunque esta prueba no alcanzó los resultaodos esperados contra la enfermedad sintomática, la protección que se ha observado en las PCR negativas de los participantes después del tratamiento con AZD7442 es alentadora«, ha afirmado el videpresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos, en un comunicado.
AstraZeneca también estudia actualmente el tratamiento en pacientes preexpuestos, y para prevenir los síntomas más severos de la enfermedad.
La terapia con anticuerpos monoclonales pertenece a un grupo de medicamenos que imitan los anticuerpos naturales de los humanos para combatir la infección.
Noticia Relacionada
Rivals Regeneron Pharmaceuticals Inc y Eli Lilly & Co también han desarrollado tratamientos con anticuerpos monoclonales, que han sido autorizados para su uso en Estados Unidos para tratar a pacientes infectados por el cirus. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado el visto vueno al tratamiento de Regeneron, y ya estudia medicamentos similares de Eli Lilly, Celltrion y GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology Inc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.