Borrar
Un vial con varias dosis de la vacuna contra la Covid-19. EFE
Astrazeneca: Los efectos secundarios más raros de la vacuna Astrazeneca
Astrazeneca

Los efectos secundarios más raros de la vacuna Astrazeneca

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) incluye los trombos sanguíneos como una reacción extraordinaria y autoriza a seguir inoculando la vacuna de Oxford

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 7 de abril 2021, 16:44

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha estimado el miércoles que los trombos sanguíneos que han sufrido personas vacunadas con el fármaco anticovid de AstraZeneca deben ser considerados como un efecto secundario «muy raro». La EMA ha establecido «un posible vínculo con casos muy raros de trombos sanguíneos inhabituales, junto con niveles bajos de plaquetas sanguíneas», por lo que considera que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo «positivo». Sin embargo, este efecto secundario no estaba incluido en el prospecto que inicialmente se publicó.

Las vacunas contra el Covid-19 pueden provocar efectos secundarios y los propios laboratorios, el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios los han calificado como frecuentes o raros en función del porcentaje de población vacunado sobre los que han sido detectados.

Según esta clasificación, que viene registrada en los prospectos de cada una de las vacunas que se están administrando en España, los efectos adversos considerados como 'raros' se presentan en uno de cada 1.000 personas vacunadas, mientras que hay otros efectos menos frecuentes detectados en 1 de cada 100 personas y algunos efectos secundarios aún no han sido cuantificados ya que no se conoce la frecuencia.

En el prospecto de la vacuna, AstraZeneca no muestra efectos «muy raros», aunque sí que describe como «efectos poco frecuentes» la somnolencia o sensación de mareo, la disminución del apetito, los ganglios linfáticos agrandados o sudoración excesiva, picor de la piel y prurito.

Desde el Ministerio de Sanidad, los laboratorios y la Agencia del medicamento, se aconseja que si se experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en los prospectos. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación e incluir el número de lote si se dispone de él. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento, explican desde la Agencia Española del Medicamento.

Vídeo.

Los efectos secundarios más habituales

EFECTOS ADVERSOS EN ASTRAZENECA

La vacuna de Astrazeneca, la llamada vacuna de Oxford, se empezó a inocular en España en febrero. Los efectos adversos o secundarios más frecuentes fueron:

- sensibilidad en el lugar de inyección (63,7%)

- dolor en el lugar de inyección (54,2%)

- fatiga (53,1%)

- cefalea (52,6%)

- mialgias (44%)

- artralgias (26,4%)

- escalofríos (31,9%)

- naúseas (21,9%)

- fiebre (7,9%) siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo unos días tras la vacunación.

Estas reacciones son más leves y menos frecuentes tras la segunda dosis. Las personas de mayor edad presentaron menor frecuencia de reacciones adversas y de intensidad leve.

El propecto de la vacuna, publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, aporta más información y explica que, al igual que todos los medicamentos, esta vacuna puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. «Si nota cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, por favor informe a su médico, farmacéutico o enfermero», alertan.

- sentir debilidad o ligero mareo

- cambios en el ritmo cardiaco

- dificultad para respirar

- «pitos» al respirar

- hinchazón en los labios, la cara o la garganta

- urticaria o erupción

- náuseas o vómitos

- dolor de estómago

Los siguientes efectos adversos pueden ocurrir con COVID-19 Vaccine AstraZeneca:

Muy Frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

- sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección

- sentirse cansado (fatiga) o malestar general

- escalofríos o sensación de fiebre

- dolor de cabeza

- sentirse enfermo (nausea)

- dolor articular o dolor muscular

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

- enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección

- fiebre (>38°C)

- vómitos o diarrea

«Busque atención médica urgente si experimenta síntomas de reacción alérgica grave. Dichas reacciones pueden incluir una combinación de cualquiera de los siguientes síntomas:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los efectos secundarios más raros de la vacuna Astrazeneca