Borrar
El aumento de las cirugías íntimas cambia la manera en que las mujeres abordan su salud sexual y bienestar
QUIRÓNSALUD

El aumento de las cirugías íntimas cambia la manera en que las mujeres abordan su salud sexual y bienestar

El objetivo de estas técnicas es tratar las molestias físicas, la laxitud vaginal, la sequedad o la corrección de anomalías congénitas que pueden afectar el bienestar y la calidad de vida.

EXTRA

Lunes, 17 de febrero 2025, 10:47

Con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, expertos destacan el creciente interés en la cirugía íntima femenina, un conjunto de técnicas diseñadas para mejorar la funcionalidad de la zona genital con el objetivo de tratar molestias físicas, laxitud vaginal, sequedad o corrección de anomalías congénitas que pueden afectar el bienestar y la calidad de vida.

Según el doctor José Enrique Martín, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Valencia y pionero en la sanidad privada valenciana en este campo, «el aumento de la demanda de la cirugía íntima refleja la forma en que las mujeres abordan actualmente su salud íntima, su bienestar y la estética genital».

Entre las cirugías íntimas más demandadas el doctor Martín destaca la labioplastia, que busca remodelar los labios menores o mayores para mejorar la estética y comodidad; la vaginoplastia, orientada a restaurar la firmeza y tonicidad del canal vaginal; y la himenoplastia, un procedimiento de reconstrucción del himen por razones culturales o personales. Y, por último, el aumento de labios mayores, mediante la aplicación de grasa autóloga o ácido hialurónico, que permite restaurar el volumen y apariencia juvenil.

«El objetivo de estas técnicas», declara el especialista del Hospital Quirónsalud Valencia, «es mejorar la simetría o rejuvenecer la apariencia de la zona íntima, especialmente tras el parto o con el envejecimiento, además de mejorar la salud emocional, aumentando su autoestima y mejorando su satisfacción sexual».

Cómo funciona el láser vaginal

El láser vaginal emplea energía lumínica controlada para estimular la regeneración y remodelación de los tejidos íntimos. «Su mecanismo de acción», explica la doctora María José Alfageme, especialista del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, «se basa en la estimulación del colágeno y la elastina, logrando mayor firmeza, hidratación y tonicidad en la mucosa vaginal».

El tratamiento con láser vaginal destaca por ser un procedimiento mínimamente invasivo, sin necesidad de cirugía y con un tiempo de recuperación rápido. Generalmente indoloro o con molestias leves, cada sesión dura entre 15 y 30 minutos, permitiendo a las pacientes retomar sus actividades diarias de inmediato. «Además, los resultados son progresivos y naturales, ya que el tratamiento estimula la regeneración de los tejidos de manera gradual, mejorando la firmeza, hidratación y funcionalidad de la zona íntima», puntualiza la doctora Alfageme.

Beneficios de la cirugía íntima femenina

Las cirugías íntimas femeninas ofrecen una variedad de beneficios que abarcan aspectos físicos, estéticos y emocionales, mejorando tanto la salud como la confianza de las pacientes. «En el ámbito funcional,», explica el doctor Martín, «estos procedimientos ayudan a reducir molestias causadas por labios menores agrandados, mejorar la tonicidad vaginal y tratar la incontinencia urinaria, brindando mayor confort en actividades diarias y relaciones íntimas. También pueden contribuir a la recuperación tras el parto, restaurando la estructura y funcionalidad de la zona íntima».

Desde una perspectiva estética, muchas mujeres optan por estas intervenciones para lograr una apariencia más simétrica y armoniosa, eliminando cicatrices o irregularidades congénitas o adquiridas. «Esto no solo impacta en la estética, sino también en la comodidad al vestir ropa ajustada o realizar ciertas actividades», aclara la especialista del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

Además, en el plano emocional y psicológico, estos procedimientos pueden generar un aumento significativo en la autoestima y la confianza personal, reduciendo inseguridades y ansiedad relacionadas con la apariencia íntima. «Muchas mujeres reportan una mayor satisfacción en su vida cotidiana e íntima, sintiéndose más cómodas consigo mismas y en sus relaciones», concluyen los especialistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aumento de las cirugías íntimas cambia la manera en que las mujeres abordan su salud sexual y bienestar