N. Ortega
Valencia
Miércoles, 12 de abril 2023, 20:26
Si usas marcapasos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha editado una guía básica que te puede interesar. Coordinada por José Martínez Ferrer y realizada en colaboración con la Asociación del Ritmo Cardiaco y la Sociedad Española de Cardiología, el documento explica las funcionalidades de los sistemas artificiales de estimulación cardiaca, comúnmente conocidos como marcapasos.
Publicidad
En la guía se detalla su funcionamiento y qué pueden hacer o qué deben evita en su vida normal las personas portadoras de marcapasos. Por eso la AEMPS alerta de que el marcapasos «no solo estimula el corazón cuando es necesario, sino que también sabe reconocer las señales propias de las cámaras cardiacas para reaccionar ante ellas según esté programado».
La detección de estas señales las realiza «a través de los cables, que se comportan como antenas. Y a través de esas antenas también puede recibir señales externas al corazón, que pueden actuar como interferencias, pudiendo competir con el funcionamiento normal del marcapasos», señalan los autores del documento.
Sin embargo, no hay que alarmarse: «los marcapasos y los cables actuales poseen sistemas de protección muy resistentes frente a las interferencias más comunes para evitar que el dispositivo funcione mal», explican en la guía, en la que no osbtante sí que inciden en cuáles pueden ser las situaciones que se deben evitar para no tener problemas inesperados e innecesarios.
Las interferencias son producidas por campos eléctricos y/o magnéticos y «se originan fundamentalmente en el entorno hospitalario, por lo que cuando se está en el ámbito domiciliario son escasas, predecibles y se pueden evitar o controlar».
Publicidad
Por ejemplo, los electrodomésticos pueden producir interferencias por campos eléctricos, pero se evitan siempre que los aparatos estén en buen estado de conservación, tengan toma a tierra y no se coloquen sobre la zona donde se halla el marcapasos.
Siguiendo estas normas puede utilizar todo tipo de electrodomésticos, aspiradoras, lavadoras, secadoras, frigoríficos, batidoras, secadores de cabello, maquinillas eléctricas de afeitar, microondas, placas vitrocerá-micas y de inducción, etc. No existen interferencias con los mandos a distancia de electrodomésticos ni de puertas de garajes, ni con los interruptores activados por contacto digital (ascensores, radio, TV).
Publicidad
Sin embargo, en el caso de las placas de inducción, es recomendable según los autores de la guía mantenerse a una distancia de 60 centímetros.
Si manipula lámparas, aparatos conectados a la red eléctrica o bombillas, recomiendan desconectar la toma de corriente general (diferencial) o la correspondiente al electrodoméstico.« También pueden producir interferencias transitorias los reproductores de música digital (iPods), los walkie-talkies utilizados a menos de 15 centímetros y las emisoras potentes de radioaficionados. No coloque ni aproxime imanes a la zona del marcapasos», prosiguen los expertos.
En la guía se detallan otros aparatos o dispositivos que potencialmente podrían suponer un riesgo pero que en la práctica, con algo de cuidado, no representan problemas, así como otros que por sí no generan daño alguno.
Publicidad
- Los equipos de informática son inocuos.
- Los teléfonos fijos e inalámbricos son seguros.
- Los móviles pueden producir excepcionalmente interferencias transitorias que se evitan colocándolos sobre el oído opuesto al lado donde esté ubicado el marcapasos y trasportándolo a más de 15 centímetros del marcapasos.
- Las antenas repetidoras de telefonía móvil no representan riesgo a distancia superiores a 2 metros.
- Los sistemas de monitorización domiciliaria y sin cables (wireless) no producen interferencias.
Puedes leer la guía completa publicada y editada por la AEMPS, la Asociación del Ritmo Cardiaco y la Sociedad Española de Cardiología.
Publicidad
Su navegador no admite iframes
La guía ha sido coordinada por José Martínez Ferrer y en ella han participado Ramón García Calabozo, Antonio Goicolea de Oro, María Pilar Gómez Pérez, Antonio Hernández Madrid, Diego Lorente Carreño, José Roda Nicolás y Socorro Sorbet Izco. Los revisores de la edición de 2023 son José Martínez Ferrer, Vicente Bertomeu González, Marta Pombo Jiménez, David Calvo Cuervo y Teresa Sánchez Shupis.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.