![El aviso de Boticaria García a todas aquellas personas que consumen legumbres en su dieta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/19/boticaria-k4ND-U220193906261qZG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El aviso de Boticaria García a todas aquellas personas que consumen legumbres en su dieta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/19/boticaria-k4ND-U220193906261qZG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nutricionista Boticaria García, conocida por muchos como la gurú de la salud y la alimentación tras su aparición en numerosos programas de televisión, como 'Zapeando' o 'Y ahora Sonsoles', ha lanzado un nuevo aviso a aquellas personas que consumen legumbres en su dieta.
En un vídeo publicado a través se cuenta de Instagram, García explica que si bien las legumbres son una fuente importante de proteínas, fibras, vitaminas y minerales, contienen antinutrientes como los fitatos que pueden dificultar la absorción de algunos minerales como el hierro y el zinc.
Pero, ¿qué son los antinutrientes? Según detalla la nutricionista, las lentejas y los garbanzos «son listísimos, y desde hace miles de años, mecanismos para defenderse y sobrevivir y que los animales no se los coman», explica. El problema es que a los humanos estos mecanismos de defensa no nos sientan bien.
Para evitar este problema, la experta recomienda dos cosas. En primer lugar, dejar las legumbres a remojo con agua durante 10-12 horas antes de cocinarlas. Esto ayuda a reducir el contenido de fitatos. Otro truco para reducirlos es hervirlas a 100 grados durante al menos 10 minutos, de esta forma también ayudamos a mejorar la absorción de los minerales.
Según García, siguiendo estos dos pasos, no hay problema con el consumo de legumbres. Además, también ha aprovechado para recordar a sus seguidores que las legumbres tienen muchos beneficios para la salud, por lo que no hay que eliminarlos de la dieta, sino que hay que aprender a consumirlos de la forma correcta.
- Son ricas en fibra, lo que mejora la salud digestiva y reduce los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Son una excelente fuente de hierro, lo cual puede evitar a combatir la anemia. Para mejorar la absorción de hierro se recomienda combinarla con alimentos que contengan vitamina C, como el limón.
- Tienen un índice glucémico bajo, lo cual ayuda a controlar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, lo cual les convierte en un alimento fundamental para las personas con diabetes y son ideales para controlar el peso.
- Gracias a su contenido en fibra y proteínas vegetales sacian con más facilidad y, de esta forma, ayudan a comer menos y adelgazar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.