Borrar
Urgente La Bonoloto de este martes entrega decenas de premios
Una mujer compra lechuga en bolsa. IStock
El aviso de una doctora a todas aquellas personas que compran la lechuga en bolsas

El aviso de una doctora a todas aquellas personas que compran la lechuga en bolsas

Aunque es la opción más cómoda no es la más saludable

Sara Bonillo

Valencia

Martes, 11 de febrero 2025, 01:14

Por falta de tiempo muchas veces recurrimos a productos precocinados para comer o cenar sin pensar en el riesgo que esto supone para nuestra salud. Lo mismo sucede con las ensaladas que vienen en bolsas. La doctora y divulgadora Isabel Viña ha lanzado un aviso a todas aquellas personas que suelen comprar lechuga o ensalada en bolsa, un formato cada vez más habitual en todos los supermercados de España.

«Si tomas lechuga de bolsa, aunque ponga lavada, tú lávala. Porque hay todavía restos de bacterias, entre ellas la listeria, y de contaminantes y de microplásticos. Por lo tanto, tú obvia lo que digan en el envase y límpialo», recomienda la joven que cuenta con más de 60.000 seguidores en TikTok.

@isabelvinabas Si tomas lechuga de bolsa mira esto #lechuga ♬ sonido original - Isabel Vina

Un melón que ya se abrió hace varios años, cuando una médica mexicana aseguró que las ensaladas en bolsa «no son buena idea porque de todas las cosas que se analizan en el laboratorio de seguridad alimentaria, las ensaladas de bolsita están en el top de alimentos contaminados con Salmonella y/o Lysteria», aseguraba.

Unas declaraciones que alarmaron a toda la sociedad española y por la que varios expertos tuvieron que pronunciarse para hacer un llamamiento a la calma. «En España estos productos son seguros para la población general y se pueden consumir sin preocupación, siempre que se respete la fecha de caducidad y la temperatura de conservación», explicó Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Del mismo modo, la experta Gemma del Caño subrayó: «Estos productos 'ready to eat' o 'listos para comer', tienen unos requisitos en controles microbiológicos mucho más estrictos por razones más que evidentes». Además, explicó que se realizan «muestreos de Listeria, enterobacyerias y Salmonella con el criterio de 'no detectado' en las muestras». «Estos productos pueden recogerse, lavarse, envasarse (con atmósfera protectora, por eso tienen un olor peculiar al abrirlos) y en 24-48 horas están en el lineal del supermercado», decía Gemma garantizando así que son productos seguros.

«Obviamente el riesgo cero no existe, pero tenemos una red de alertas alimentarias mundial, europea y estatal que informa de cualquier problema que pueda haber. ¿No os suena que haya habido alertas por Salmonella, verdad? Ya», zanjaba antes de recomendar, en cualquier caso, revisar las fechas de caducidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aviso de una doctora a todas aquellas personas que compran la lechuga en bolsas