Borrar
El aviso de un traumatólogo para quienes caminen descalzos por la playa

El aviso de un traumatólogo para quienes caminen descalzos por la playa

La sensación de la arena cálida y suave bajo los pies descalzos puede resultar reconfortante y relajante

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 5 de julio 2023, 01:06

Con la llegada de los días soleados, muchas personas disfrutan de la sensación se la arena en sus pies como una forma de conectar con la naturaleza y gozar de la una sensación de libertad. La sensación de la arena cálida y suave bajo los pies descalzos puede resultar reconfortante y relajante. Sin embargo, un especialista ha lanzado un importante aviso a quienes suelen poner en práctica esta costumbre.

En una entrevista reciente en el programa 'Más Vale Tarde' (La Sexta), el traumatólogo José González compartió su recomendación: «Siempre digo a mis pacientes exactamente lo mismo: en casa está totalmente prohibido andar descalzo si uno tiene cualquier pequeña alteración en los pies». A pesar de que no le preocupa que las personas anden descalzas en casa con una pisada normal y si son menores de 50 años, a partir de cierta edad y en casos de alteraciones en los pies, asegura que es fundamental caminar siempre con calzado, preferiblemente «de máxima amortiguación».

Goonzález abordó, además, el tema de caminar descalzo en la playa, destacando la importancia de la superficie. «Si la playa es completamente plana, como la de Cádiz, no me importa que el paciente camine descalzo. Sin embargo, si la playa tiene una inclinación, siempre recomiendo a mis pacientes que caminen no más de 20 metros en una dirección y luego cambien a la otra dirección», explicó. La razón detrás de esta recomendación se basa en la biomecánica de la cadera, ya que la inclinación de la playa puede afectarla y ocasionar dolores a largo plazo.

El especialista también quiso advertir sobre el uso excesivo se chanclas durante todo el día, expresando que debería incluso «estar prohibido». Mientras considera aceptable usarlas por un corto período de tiempo en la piscina o en la playa, dependiendo de la superficie, sostiene que llevarlas todo el día «no es la mejor opción» desde el punto de vista médico. José González hizo hincapié en la importancia de la biomecánica del cuerpo humano, explicando que el impacto del pie en el suelo «genera una onda de choque que se trasmite a lo largo del cuerpo y repercute en la biomecánica de las articulaciones».

Para finalizar, González agregó: «Ese impacto la repercusión que va tener sobre la biomecánica es muchísimo mayor que si la onda de choque es menor. Con lo cual, cuanta más amortiguación tengamos en el calzado, muchísimo mejor para todas las articulaciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aviso de un traumatólogo para quienes caminen descalzos por la playa