Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una bacteria en una imagen de archivo. fotolia

La bacteria que el Covid ha vuelto multirresistente y que provoca neumonía y sepsis

La bacteria se llama 'Klebsiella pneumoniae' y la investigación se ha llevado a cabo en el Instituo de Salud Carlos III

a.p.

Jueves, 16 de febrero 2023, 01:29

La presencia de bacterias multirresistentes ha aumentado durante la pandemia y esto puede suponer un alto riesgo para la situación sanitaria. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III que ha estudiado su evolución en la población y resalta una probable modificación de la bacteria 'Klebsiella pneumoniae'. Y es que, tal y cómo publica la revista Antibiotics, ésta es responsable de infecciones, neumonías y sepsis ante las que los pacientes de las UCI son especialmente vulnerables.

Publicidad

«Hemos estudiado la interacción de dos de las principales amenazas sanitarias en el campo de las enfermedades infecciosas: la infección por SARS-CoV2 y la bacteria 'K. pneumoniae' multirresistente productora de carbapenemasas, que son enzimas capaces de destruir muchos de los antibióticos utilizados para esta y otras bacterias», ha explicado Jesús Oteo, director del CIBERINFEC e investigador en el Centro Nacional de Microbiología del ISCIII.

En el estudio se ha comparado el comportamiento de esta bacteria antes y después de la pandemia, observando la emergncia de nuevos clones de 'K. pneumoniae' productores de una carbapenemasa (VIM-1) que no se encontraba entre las más frecuentes previamente. Los investigadores también observaron la asociación de esta enzima VIM-1 en estos clones a un mismo plásmido, un elemento que permite la transmisión de genes de resistencia entre bacterias: «Plásmidos muy similares han sido responsables previamente de una gran dispersión mundial de otro tipo de carbapenemasas», advierte Oteo.

En la pandemia, el número de pacientes UCI coinfectados por microorganismos en todos los espacios sanitarios: hospitales, centros de salud, ambulancias...Los investigadores han tratado de conocer hasta qué punto influyó la pandemia en el estado de estas bacterias. Según Oteo, «las poblaciones de CP-Kpn de los períodos pandémico y prepandémico tienen similitudes, sin embargo, los aislados que presentan VIM-1 asociados con secuenciotipos atípicos parecen haber aumentado durante la pandemia, lo que requiere un seguimiento y una vigilancia adicionales».

El equipo detectó los tipos de aislados de K. pneumoniae multirresistente en 84 pacientes COVID-19 de las UCIs y compara la epidemiología y características microbiológicas de dichos aislados con los obtenidos en 74 pacientes antes del inicio de la pandemia (40 UCIs y 34 no UCIs) en diferentes hospitales españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad