M. G.
Miércoles, 19 de enero 2022
Hay una serie de personalidades que han actuado como profetas de la pandemia de coronavirus. Bill Gates ha sido uno de ellos y esta semana no ha querido dejar escapar la ocasión de opinar sobre la sexta ola de Covid, protagonizada por la variante Ómicron.
Publicidad
El fundador de Microsoft cree que «a medida que los países experimenten su ola de Ómicron, los sistemas de salud se verán afectados. La mayoría de los casos graves serán personas no vacunadas. Una vez que Ómicron pase por un país, el resto del año debería haber muchos menos casos, por lo que la COVID puede tratarse más como una gripe estacional«, ha asegurado en sus redes sociales.
Bill Gates ha alabado el trabajo hecho con las vacunas, que «previenen muy buen las enfermedades graves y la muerte, pero les faltan dos cosas clave». Pero opina que les faltan dos cosas, lo primero que les faltan es que «todavía permiten infecciones» y la segunda es que «la duración de las mismas parece ser limitada».
Noticias Relacionadas
«Necesitamos vacunas que eviten la reinfección y que tengan muchos años de duración», dice el filántropo estadounidense. Además, opina que «es posible que tengamos que tomar inyecciones anuales para Covid durante algún tiempo».
La mayoría de sus predicciones sobre el desarrollo del Covid se han cumplido. En el año 2015 ya advirtió de que un virus podría ser la siguiente gran catástrofe mundial: «Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso más que una guerra. No misiles, sino microbios», avisó Gates en 2015.
Publicidad
El cofundador de Microsoft también habló de la llegada de la primera vacuna, vaticinó que llegaría en noviembre o diciembre y que la primera en aprobarse sería la de Pzifer. En una entrevista con la cadena CNBC, Gates dijo: «Creo que una vez que entremos a diciembre o enero es probable que al menos dos o tres busquen la aprobación, si son efectivas. Tenemos los ensayos de fase 3 en curso. La única vacuna que, si todo sale bien, podría solicitar la licencia de uso de emergencia a finales de octubre sería Pfizer». Y así ha ocurrido, aunque no ha sido la única que ya se está utilizando contra el coronavirus.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.