-kshF-U1601606706384MEC-624x385@Las%20Provincias-R4JSPbdhCAVlcrvVZVylIMP-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Bradicardia: en qué casos puede ser un indicio de un problema de salud grave
·
Es importante entender cuándo es considerada normal y cuándo puede ser un indicio de un problema cardíaco o de salud más graveSecciones
Servicios
Destacamos
·
Es importante entender cuándo es considerada normal y cuándo puede ser un indicio de un problema cardíaco o de salud más graveClara Alfonso
Valencia
Martes, 25 de julio 2023, 01:00
La bradicardia es un trastorno del ritmo cardíaco caracterizado por una frecuencia cardíaca anormalmente lenta, generalmente inferior a 60 latidos por minuto. Si bien en algunos casos puede ser normal, especialmente en personas que practican deportes de forma regular o durante el sueño, en otros casos puede indicar un problema de salud subyacente.
La bradicardia puede ser causada por diversas razones, como problemas en el sistema eléctrico del corazón, enfermedades cardíacas, efectos secundarios de medicamentos o desequilibrios en los electrolitos del cuerpo. Es importante entender cuándo es considerada normal y cuándo puede ser un indicio de un problema cardíaco o de salud más grave.
Por ejemplo, en el caso de los deportistas, esta ralentización es una consecuencia fisiológica del entrenamiento. Hay que tener en cuenta que el ejercicio continuo potencia la eficacia muscular, incluyendo al corazón como un músculo. Al mejorar el rendimiento del corazón, se necesitan menos latidos para bombear la misma cantidad de sangre a todo el organismo.
Además, según explican desde 'Mayo Clinic', «una frecuencia cardíaca en reposo de entre 40 y 60 latidos por minuto es bastante común durante el sueño y en algunas personas, en particular los adultos jóvenes sanos».
Existen diferentes tipos de bradicardias, que pueden clasificarse según su origen y gravedad. Generalmente, se distingue entre bradicardia sinusal, bradicardia por bloqueo sinoauricular o bradicardia por bloqueo auriculoventricular.
-Bradicardia sinusal. Este tipo de bradicardia ocurre cuando el impulso cardíaco se genera y se conduce normalmente, pero a una frecuencia inferior a 60 latidos por minuto (lpm). Es común en personas sin enfermedades cardíacas, como los deportistas que entrenan regularmente. En general, no requiere tratamiento específico y no causa problemas de salud significativos. Sin embargo, en algunos casos, puede estar asociada con la enfermedad del nodo sinusal, una condición en la que el nodo sinusal no genera correctamente los impulsos eléctricos.
- Enfermedad del nodo sinusal y bloqueos sinoauriculares. Esta condición se caracteriza por problemas en la generación del impulso eléctrico en el nodo sinusal o en su transmisión desde el nodo sinusal a las aurículas. Por lo general, afecta a personas mayores y puede causar síntomas como mareos, desmayos o debilidad. Si los síntomas son significativos, puede ser necesario tratar la enfermedad del nodo sinusal y los bloqueos sinoauriculares con un marcapasos, un dispositivo médico que ayuda a regular el ritmo cardíaco.
- Bloqueos auriculoventriculares. Estos bloqueos se producen cuando el estímulo eléctrico no se conduce adecuadamente desde las aurículas a los ventrículos. Se clasifican en diferentes grados según la gravedad. El bloqueo de primer grado implica un retraso en la conducción del impulso, pero sin bloqueo completo. Los bloqueos de segundo grado implican que algunos impulsos se conducen y otros se bloquean. Los bloqueos de tercer grado, también conocidos como bloqueos completos, ocasionan que todos los impulsos se bloqueen y no se transmitan a los ventrículos. En los casos de bloqueos de tercer grado y algunos casos de bloqueos de segundo grado, generalmente se requiere la colocación de un marcapasos para restablecer un ritmo cardíaco normal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.