Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Dos trabajadores durante las labores de fumigación contra los mosquitos causantes del virus del Nilo en Coria del Río (Sevilla). EP

Dos fallecidos en Andalucía en menos de 24 horas por el virus del Nilo

Las dos víctimas, de 85 y 77 años, estaban ingresadas en la UCI y 23 personas más permanecen hospitalizadas

colpisa

Sevilla

Jueves, 20 de agosto 2020

Dos personas han fallecido en Andalucía en menos de 24 horas a causa del virus del Nilo. La segunda víctima es una mujer de 85 años que estaba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La Consejería de Sanidad de la Junta informó el jueves por la noche del primer fallecido, un hombre de 77 años que también estaba en la UCI a causa de este brote que ya afecta a 38 personas tres más que ayer, y que ha surgido en los municipios sevillanos de Coria del Río y La Puebla del Río.

Publicidad

El número de casos positivos por fiebre del Nilo es de 25, aunque el número de casos confirmados es seis. Los pacientes ingresados en centros hospitalarios se elevan a 23, de los cuales siete permanecen en UCI, según los datos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El brote de este año este año ha sido más virulento que otros anteriores a causa de una presencia de mosquitos hasta un 30% superior a la de otros años por las abundantes lluvias de primavera y por las altas temperaturas en esta zona de humedales situada junto al Guadalquivir y cerca del Parque Nacional del Doñana.

El virus del Nilo Occidental presenta síntomas similares a los de la gripe, pero en casos extremos puede dar lugar a temblores, fiebre, coma y una inflamación del cerebro conocida como encefalitis. También puede causar meningitis. Descubierto en 1937 en Uganda, el virus es transmitido por aves y contagiado a los humanos por la picadura de mosquitos. Se han encontrado casos en África, Asia, Europa y Australia.

La Junta de Andalucía ha fumigado varias zonas húmedas del entorno de estos municipios para matar mosquitos y reducir el riesgo de transmisión y ha animado a la población de los pueblos circundantes a utilizar mosquiteras en sus casas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad